La agencia cultural Punto Bohemio participó en la conferencia de prensa de “Panamá Ciudad Creativa Gastronómica“, en la cual se dieron a conocer todos los detalles del evento gastronómico y cultural que tiene como objetivo preservar, resaltar y promover la cultura gastronómica de Panamá.

 

Las activiades se celebran el domingo 29 de enero de 8:30 a.m. a 9:00 p.m. en el sitio Arqueológico de Panamá Viejo. La entrada es gratuita para nacionales y residentes. Los extranjeros pueden conseguir entradas en taquilla por $10 adultos y $3 público infantil. 

 

La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO son ciudades incentivadas por el talento, la cultura y la creatividad; que se combinan para el desarrollo social, cultural y económico. La UNESCO reconoce la creatividad de sus miembros en siete ámbitos: artesanía y artes populares, artes digitales, diseño, cine, literatura, música y gastronomía, este último en la cual Panamá esta representada a través de ”Panamá ciudad creativa en Gastronomía”. Click Aquí

 

Este evento busca visibilizar y celebrar esta designación con todos los cuidadanos a través del primer evento público masivo denominado “Panamá Ciudad Creativa Gastronómica” con una programación artística, educativa y cultural con actividades para toda la familia. Algunas de las actividades para toda la familia que forman parte de la programación son:

Panamá ciudad creativa gastronómica” es organizado por la Alcaldía de Panamá en alianza con Ministerio de Cultura y el Patronato de Panamá Viejo representados en la conferencia de prensa por José Ismael Herrera, secretario general del Ministerio de Cultura de Panamá; Genaro Villalaz, director de Cultura y Educación Ciudadana de la Alcaldía de Panamá y representante de la Ciudad Creativa en Gastronomia ante la UNESCO; y Raúl Méndez, Presidente del Patronato de Panamá Viejo.  

 

Además de autoridades, asociaciones, aliados, público general y medios de comunicación, hubo participación de la agrupación Kaomi y el artista Kandall, dignos representantes de la música panameña quienes estarán presentes como parte de los artistas que se presentarán en la tarima cultural.

Cartelera

8:30AM Inicia la feria de alimentos RIMMU con frutas, legumbres, verduras, granos, plantas, potes, macramé, sustratos y fertilizantes.

8:30AM Charla informativa “MOVIMIENTO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE” con Bethy Cruzado y Olmedo Quintero.

9:00AM Conferencia “EL PAPEL DE LA COCINA DE FUSIÓN Y LA ANTROPOLOGÍA EN LA INNOVACIÓN DE LA GASTRONOMÍA PANAMEÑA” con la chef Josefa Bichilli, directora de la Escuela de Turismo y Gastronomía de la USMA.

9:30AM Gira guiada en el Museo de la Plaza Mayor.

10:00AM Conferencia “GASTRONOMÍA DEL ARRABAL: 350 AÑOS DE SABORES POPULARES” con Carlos Fitzgerald y presentación del documental “La gastronomía del Arrabal”, a cargo del Patronato de Santa Ana.

11:00AM Charla GANADORES DEL CONCURSO SUIZO “GOURMAND WORLD COOKBOOKS AWARDS 2022” con Leticia Levy, premio Afro-American por su obra “Leymar, Mis recetas ancestrales y más”; Jorge Chanis, tres premios por el libro “Tito y Lola descubren Panamá comiendo” y Beatriz Fábrega, premio Family por su obra “Abby Dreams of Food”, actividad bajo la moderación de Emma Gómez.

11:00AM Gira guiada en el Museo de la Plaza Mayor.

12:00PM Conferencia “ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA POLLERA” con el folklorista Eduardo Cano.

1:00PM Conferencia “NUESTRAS DIFERENTES COCINAS CON SUS PERIODOS DE ÉPOCAS, EMIGRANTES, ESPECIAS, INGREDIENTES Y HERRAMIENTAS AUTÓCTONAS” con la chef Paola Meneses.

2:00PM Charla / taller “EMPRENDER EN GASTRONOMÍA ES EMPRENDER EN CULTURA con Gerardo Neugovsen.

2:00PM Gira guiada en el Museo de la Plaza Mayor.

3:00PM Conferencia “ORIGEN DEL CACAO Y EL CHOCOLATE EN PANAMÁ” con la Asociación de Pasteleros y Panaderos de Panamá.

3:00PM Gira guiada en el Museo de la Plaza Mayor.

4:00PM Charla “¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CAMBIAR LA RECETA?” con el chef John Motta.

4:30PM Espectáculo del Ballet Nacional presentando la obra “Don Quijote” con elenco de 30 bailarines protagonizada por Satoko Konishi y Pedro Paternina.

5:00PM Concierto del trío panameño “Kaomi” con música fusión tropical y el cantautor de reggae R&B “Kandall”.

6:00PM Concierto de la “Orquesta 4:13” del Servicio Nacional Aeronaval.

Las charlas y conversatorios se imparten en el salón de uso múltiple del Museo de la Plaza Mayor.

Tags

Share

Entradas Recientes

Estrena “Antígona: el despertar de la tierra”

Ministerio de Cultura presenta programación de marzo 2025

Francofonía 2025 presenta agenda cultural

Próximos Eventos
Síguenos