Niña Ngäbe en concurso internacional de piano

Orgullo panameño: Niña Ngäbe representó al país en concurso internacional de piano en Costa Rica

Del 5 al 14 de julio 2025, Costa Rica fue sede del prestigioso “Pura Vida Piano Experience”, un festival internacional que reunió a jóvenes pianistas de todo el mundo en una experiencia única de aprendizaje, intercambio y competencia musical.

En esta duodécima edición, Panamá estuvo representada por Aymara Montero, una talentosa pianista de apenas 12 años que estudiaba en el Colegio Benigno Tomás Argote, el primer año. Oriunda de la Comarca Ngäbe.

Desde muy pequeña, Aymara demostró una sensibilidad especial por la música. Comenzó a tocar piano a los 6 años y desde entonces cultivó su talento con dedicación y disciplina, practicando tres horas al día en un modesto piano que, aunque no era el más adecuado, fue su herramienta para soñar en grande, así lo expresó su profesora de piano, Carmen Alvarado.

Gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y el Despacho de la Primera Dama, Aymara pudo participar por primera vez en un concurso internacional, enfrentándose a jóvenes de diversos países, en un espacio que ofreció clases magistrales, conciertos y formación personalizada con artistas y profesores de renombre mundial.

Lanzo Luconi, pianista y educador costarricense, fundador del festival, expresó que “el objetivo siempre ha sido abrir puertas a jóvenes pianistas del mundo entero, brindándoles una plataforma de crecimiento y oportunidades reales para su desarrollo artístico”.

Durante el evento, Aymara interpretó un repertorio exigente que incluyó la adaptación de La Campanella de Franz Liszt, Caña Dulce del compositor costarricense Daniel Zuñiga, y el Rondo de Diabelli, mostrando su versatilidad y amor por la música clásica y popular.
Carmen Alvarado, profesora y directora coral que acompañó parte de su formación, destacó que “Aymara no solo tiene talento, tiene un amor profundo por la música que se siente en cada nota que toca”.

La profesora Alvarado es licenciada en música en Chile y tiene una maestría en Dirección Coral en Estados Unidos.
La participación de Aymara no solo representó un logro personal, sino también un símbolo de esperanza y equidad. Una niña que, con esfuerzo y pasión, demostró que los sueños pueden alcanzarse con apoyo y oportunidades.

El festival finalizó con un gran concierto de clausura el sábado 12 de julio en el majestuoso Teatro Nacional de Costa Rica, donde Aymara compartió escenario con jóvenes de distintos países, celebrando el poder transformador de la música.

Share

Entradas Recientes

Artistas se postulan a la Bienal de Venecia 2026

Agenda #ArteCultura Noviembre 2025

Festival del Sombrero Pintao 2025

Próximos Eventos
Síguenos