El pasado lunes 24 de febrero de 2025, la Diáspora Ucraniana en Panamá, junto con la Delegación de la Unión Europea y la Embajada de Polonia, organizó un acto de conmemoración del tercer aniversario de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania. Los participantes rindieron homenaje a la valentía del pueblo ucraniano y al incansable esfuerzo de una mayoría de la comunidad internacional para lograr una paz justa y duradera, que respeta la soberanía, el derecho internacional, y los derechos humanos de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas.

La actividad, realizada en la Ciudad de las Artes, reunió en un acto de reflexión y solidaridad a más de 140 autoridades panameñas como el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Cultura, Embajadores de los Estados Miembros de la Unión Europea y otros miembros del cuerpo diplomático, profesionales, estudiantes, sociedad civil, medios de comunicación, ciudadanos panameños y ucranianos.

El primer estante ucraniano para el público panameño

El evento comenzó con una donación de libros de temática ucraniana en idioma español e inglés a la Biblioteca Rogelio Sinán, siguiendo la iniciativa de la Primera Dama de Ucrania, Olena Zelenska. La colección incluye títulos como “Bajad, Ángeles del Cielo”, “Un Puñado de Tierra”, o “Las Puertas de Europa. Pasado y Presente de Ucrania”, para profundizar en la historia y cultura de Ucrania.

Acto protocolar como muestra de solidaridad internacional

Izabela Matusz, Embajadora de la Unión Europea en Panamá, afirmó que “Los reiterados crímenes de guerra cometidos contra civiles en Ucrania demuestran el absoluto desprecio de Rusia por la vida humana. Si juntos no detenemos a Rusia, otros países pueden sentirse envalentonados y usar la fuerza para conquistar territorios ajenos. Esto, obviamente, no redunda en defensa de la paz mundial.” Asimismo, subrayó la confianza otorgada a Panamá como miembro no electo del Consejo de Seguridad de la ONU.

Jolanta Janek, Embajadora de Polonia en Panamá, expresó el firme apoyo de su país a la soberanía de Ucrania, atestiguado también por la exposición digital “Los Ojos de la Guerra” de la mano de corresponsales de guerra polacos que documentan la lucha y sufrimiento ucranianos durante esta invasión no provocada, que dura ya más de mil días.

Lilia Cherniak, portavoz de la Diáspora Ucraniana, comenzó pidiendo a todos los asistentes ponerse de pie para observar junto un minuto de silencio en honor a los héroes ucranianos. Posteriormente, Cherniak recontó de primera mano el sufrimiento de la población ucraniana ocasionado por Rusia y apeló a la solidaridad.

Verónica Arosemena, Directora Nacional de Cooperación Técnica Internacional en representación de la Ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, destacó la importancia de la resistencia ucraniana ante la agresión rusa y de la cultura para la construcción de la paz.

Instalación fotográfica “Mi Querida Ucrania”

Se inauguró la instalación fotográfica titulada “Mi Querida Ucrania”, que comprende fotografías y recreaciones de la vida ucraniana. Dichas representaciones hacen alusión a las consecuencias devastadoras de la invasión a gran escala de Rusia en todos los aspectos de la vida ucraniana, marcando un antes y un después, a la vez que muestran la riqueza cultural de Ucrania.

La exposición incluye también “Carteles para Ucrania”, presentados por la Embajada de Polonia, como gesto de solidaridad con sus vecinos ucranianos y ratificación del desacuerdo con la invasión.

En un acto interactivo, los asistentes tuvieron la oportunidad de colocar los Ángeles de la Memoria y la Solidaridad con Ucrania en el Árbol de la Vida.

La exposición fotográfica, incluido la posibilidad de dejar mensajes de apoyo en el Árbol de la Vida, está abierta al público hasta el miércoles 12 de marzo en la Galería de la Ciudad de Las Artes.

Tags

Share

Entradas Recientes

Estrena “Antígona: el despertar de la tierra”

Ministerio de Cultura presenta programación de marzo 2025

Francofonía 2025 presenta agenda cultural

Próximos Eventos
Síguenos