La saxofonista Patricia Zárate lanzó “Panamanian Suite”
El pasado 13 de enero de 2025, la reconocida saxofonista y Directora Ejecutiva del Panama Jazz Festival, Patricia Zárate, lanzó su esperado álbum titulado Panamanian Suite. Este proyecto musical, que combina historia, cultura y jazz, fue presentado oficialmente el jueves 16 de enero en el marco del Panama Jazz Festival, en el auditorio de Ciudad del Saber, ante un público ávido de nuevas experiencias sonoras.
Panamanian Suite es una obra que rescata y reinterpreta composiciones escritas por músicos estadounidenses sobre Panamá entre 1880 y 1922. A través de este álbum, Patricia Zárate buscó reimaginar el contexto, los sonidos y el significado de estas piezas, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la historia cultural. El álbum también está estrechamente relacionado con el libro Reimagining Panama’s Musical and Cultural Narratives of Jazz: Panamanian Suite, escrito por la propia Zárate y publicado en 2023.
Durante la presentación, Patricia Zárate explicó que el álbum es un viaje sonoro que acompaña la narrativa histórica del libro. “Esta música refleja una imagen de Panamá que, en muchos casos, estuvo cargada de prejuicios y estereotipos que persisten hasta hoy. Por ejemplo, se ha perpetuado la idea de que los hombres anglosajones estadounidenses fueron los únicos responsables de la construcción del Canal de Panamá, mientras que los trabajadores afroantillanos fueron relegados a un segundo plano. Además, las mujeres de origen español fueron idealizadas, mientras que las de ascendencia afroamericana fueron invisibilizadas o representadas de manera deshumanizante,” comentó la artista.
El álbum fue producido por el fundador del Panama Jazz Festival y Embajador Cultural de Panamá, el Maestro Danilo Pérez. Contó con la colaboración de músicos nacionales e internacionales, entre los que destacan Patricia Zárate en el saxofón, Sheila del Bosque en la flauta, Gregory Loughman en el bajo, Bertram Lehman en la batería, Lucas Mailyn y Natalia Quintana en la percusión, y Danilo Pérez en el piano.
El lanzamiento del disco fue un evento especial dentro del Panama Jazz Festival, donde el público tuvo la oportunidad de escuchar algunos de los temas del álbum y participar en una conversación sobre el proceso creativo detrás de esta obra. Además, el álbum estuvo disponible en todas las plataformas digitales a partir del 13 de enero, y las ediciones físicas limitadas comenzaron a distribuirse en mayo de 2025.