El Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá (FAE Panamá 2025) regresa con fuerza este año, llevando teatro y danza de talla mundial a cinco escenarios de la ciudad y con una oferta de boletería que es simplemente una ganga. Del miércoles 9 al domingo 13 de abril, la capital panameña vibrará con espectáculos de compañías y maestros de Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Panamá, Perú y Portugal, consolidando al FAE como una de las plataformas más importantes para las artes escénicas en la región.
Más escenarios, más público, más arte
Este año, el festival amplía su alcance con presentaciones en cinco espacios estratégicos: el Teatro Nacional en el Casco Antiguo, el Ateneo de la Ciudad del Saber en Clayton, el Teatro Anita Villalaz en el Paseo de Las Bóvedas, el Estudio Multiuso del GECU de la Universidad de Panamá y el Espacio San Lorenzo en Calidonia.

Pero la fiesta del arte no se queda solo en los teatros. En su esfuerzo por democratizar la cultura, el FAE ofrecerá una jornada especial gratuita el domingo 13 en la Plaza de la Catedral, con espectáculos para toda la familia. Además, llevará funciones de teatro y danza sin costo a niños de escuelas públicas y abrirá espacios de formación con clases maestras, talleres y conversatorios para jóvenes artistas en la Ciudad de las Artes.
Boletería con oferta irresistible
Para quienes no quieren perderse este espectáculo internacional, el festival ha lanzado la Preventa Misteriosa, una promoción especial que permite comprar boletos individuales en formato 2×1 y Full Pass en 5×3. Lo mejor de todo es que esta oferta está disponible antes de que se anuncie la programación oficial, lo que le añade un toque de emoción y sorpresa a la experiencia. Las personas interesadas pueden adquirir sus entradas a través de www.tustiquetes.com.
Una cita con la excelencia escénica
Organizado por la Fundación de Artes Escénicas y Audiovisuales, el FAE Panamá 2025 cuenta con el respaldo de importantes instituciones como IBERESCENA, Banco Nacional, Lotería Nacional, la Embajada de España/AECID y el GECU de la Universidad de Panamá. Cada año, el festival se consolida como un punto de encuentro para artistas y amantes del teatro y la danza, ofreciendo una programación que combina calidad, diversidad y accesibilidad.
Si te apasionan las artes escénicas, marca las fechas en tu calendario y sigue los anuncios oficiales en www.faepanama.org y en sus redes sociales (@FAEPanama en Facebook, Twitter e Instagram).
En abril 2025, el arte escénico se toma la ciudad con el FAE Panamá 2025.