Exposición "WARMI: Historias de mujer"

Alianza Francesa presenta a la artista Angélica Arbulú

 

El viernes 17 de septiembre a las 6:00 p.m inaugura la nueva exposición “Warmi : Historias de mujer“, en el marco del mes más importante para la fotografía en Panamá, acompañado del evento de más envergadura: “Fotoseptiembre“, iniciativa creada en 1986 por la Dra. Mónica Kupfer, curadora, historiadora y crítica de arte y organizado por el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá, este año celebrando aniversario número 35.

 

La Alianza Francesa es parte del circuito este año con la exposición “Warmi“, la cual estará disponible desde el viernes 17 de septiembre hasta el viernes 8 de octubre.

 

Sobre la obra

Warmi” es la palabra Quechua para mujer. Esta exhibición nos convierte en espectadores de la cotidianeidad de mujeres a través de cuatro continentes destacando la individualidad de cada una. Nos invita a mirar más allá de nuestro horizonte y a aceptar nuestras limitaciones para comprender la vivencia del otro.  A la vez busca destacar que más allá de nuestras diferencias nos une de forma irrevocable la vivencia humana. Más allá de cómo nos vestimos o dónde venimos es común a todos el amor, la familia el trabajo y la esperanza.

 

Sobre la artista

Angélica Arbulú. España/México, 1973.

Como fotógrafa su atención se centra en las personas y en documentar los rituales cotidianos que a menudo pasan desapercibidos. Hacer que lo ordinario parezca único y lo extraordinario nos parezca familiar. Su elección de temas está fuertemente influenciada por sus vivencias como mujer y madre.

Angélica ha dedicado los últimos 20 años al sector de desarrollo y de ayuda humanitaria. Por su trabajo ha vivido por temporadas extensas en América Latina, Europa, África y Asia, y se desplaza a menudo a lugares remotos donde es testigo fugaz de realidades completamente diversas. La cámara es su herramienta para capturar las historias que encuentra por el camino.

Estudió fotografía en el Centro de Artes Visuales de Madrid y ha realizado talleres con Chien-Chi Chang (Magnum), Ron Haviv (VII) y Allison Morely (ICP). Tuvo su primera exposición individual en 1993 y ha participado en exhibiciones en Europa, Asia y Estados Unidos. Sus fotos forman parte de colecciones privadas en Europa y América, y de la colección permanente del International Center of Photography de Nueva York.

Tags

Share

Entradas Recientes

El Panamá Jazz Festival celebra 22 años

“El Cascanueces” deslumbra a más de tres mil personas

Donaciones para “Burwigan” en Isber Yala

Próximos Eventos
Síguenos