IV Asamblea del Encuentro Nacional de Culturas muestra los avances, resultados y proyecciones del proceso de construcción del Plan Nacional de Culturas 2025–2032.
El Ministerio de Cultura (MiCultura) realizó la IV Asamblea del Encuentro Nacional de Culturas (ENC), un espacio donde convergieron representantes de todos los sectores culturales del país, con el propósito de presentar los avances, resultados y proyecciones del proceso de construcción del Plan Nacional de Culturas 2025–2032.
El evento, celebrado en el Auditorio Roque Cordero de la Ciudad de las Artes, reunió a gestores culturales, artesanos, artistas, representantes de pueblos originarios y afrodescendientes y aliados estratégicos.
Durante la jornada, se abordaron los resultados y las proyecciones de Panamá en Mondiacult, el informe general de avances del Encuentro Nacional de Culturas, la hoja de ruta y los logros alcanzados durante el año 2025, incluyendo talleres, mesas de trabajo y espacios de diálogo que han permitido definir las prioridades y estrategias del sector cultural.
Uno de los puntos centrales de la agenda fue la presentación del proceso de Consulta Ciudadana, que avanza hacia su segunda etapa con la aplicación de encuestas presenciales y digitales, así como la presentación de los resultados preliminares de la fase cualitativa y de la fase piloto de encuestas.
La asamblea también incluyó la inducción de nuevos miembros del ENC, y la definición de metas y compromisos por sector, como la creación de códigos QR para facilitar la participación y el seguimiento ciudadano del proceso.
En su intervención, la ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, destacó la importancia del trabajo colaborativo que ha dado forma al Plan Nacional de Culturas y puntualizó que “Este Plan Nacional de Culturas 2025–2032 es el mapa que hemos trazado juntos. No es una directriz impuesta; es el resultado de nuestra riqueza cultural y de nuestra diversidad. Agradezco profundamente el compromiso demostrado por cada organización, por los pueblos originarios, afrodescendientes y gestores locales, cuya voz definió la hoja de ruta que hoy tenemos en nuestras manos”.
Herrera recalcó que el 2026 será un año clave para la ejecución de las primeras acciones y la medición de resultados: “Nuestro compromiso es con la medición. Aplicaremos indicadores robustos que ustedes mismos ayudaron a definir, asegurando que cada balboa invertido y cada acción realizada tenga un impacto real en el bienestar de la ciudadanía y en la dignidad de los trabajadores de la cultura”.
Finalmente, la ministra exhortó a los participantes a continuar impulsando esta iniciativa desde los territorios, reafirmando que el Plan Nacional de Culturas debe convertirse en la herramienta que consolide la cultura como un pilar estratégico para reconstruir el tejido social y fortalecer la identidad panameña.
El Plan Nacional de Culturas es una iniciativa estratégica liderada por el Ministerio de Cultura, es una hoja de ruta que nos dice hacia dónde vamos como país en temas de arte, patrimonio, memoria, diversidad y participación cultural.




