La agencia cultural Punto Bohemio agradece a toda su comunidad en Instagram por llegar a 10 mil personas.

Para leer la agenda del mes corriente usar el botón Click Aquí

 

SÁBADO 1º

Atención provincia de Colón: El Ministerio de Cultura, como parte del programa Música Viajera, presenta el concierto del Grupo de Cámara “Ensamble Brio” compuesto por un sexteto musical. Evento en el Parque de la Juventud, calle primera, gratis a las 5PM.

 

Atención Chiriquí y Veraguas: El Ministerio de Cultura invita a disfrutar el Ballet Nacional, con 30 bailarines en escena presentando las obras Pas de deux de Diana y Acteón, Corsario, Esmeralda, Majísimo y Las Estaciones de Vivaldi. Funciones el sábado 1º en David, Casa de la Cultura y domingo 2 en Santiago Mall, ambas con entrada gratis a las 6PM.

 

A disfrutar la obra “Panamá Pampers” de Arturo Wong, Premio Nacional Ricardo Miró, con música en vivo. Presentaciones el sábado 1º y domingo 2 en el Teatro Pacific a las 8PM, valor $25. Reservar boletos al WhatsApp 6244-7668.

 

Inicia la obra teatral “Canta el Acordeón“, musical con los éxitos de Samy y Sandra Sandoval, bajo la producción de Lissette Condassin y dirección de Agustín Clément. Estrena en el Teatro Nacional con boletos desde $15 y disponible en cartelera hasta el domingo 16. Consultar detalles mediante el botón. Click Aquí

 

Atención provincia de Coclé: El Ministerio de Cultura llega con el Mercado de Industrias Creativas y Culturales (MICC) en compañía de DICINE para proyectar el film “ALGO AZUL” de la panameña Mariel García Spooner, una divertida historia de una joven que deberá armar su boda antes de ser atrapada por la policía mientras reflexiona sobre el verdadero amor. Evento gratuito a las 7PM en la Junta Comunal del Valle, detrás del mercado de Antón.

 

DOMINGO 2

El Ministerio de Cultura invita al Festival de la Literatura Infantil y Juvenil “FESTILIJ2023” con exhibición y venta de libros, cuenta cuentos, juegos tradicionales, teatro, títeres, talleres, música, danza y poesía. Actividades en la Plaza del Delfín de Albrook Mall, gratis para toda la familia de 11AM a 6PM.

 

[Bienestar] El Municipio de Panamá invita al público en general a participar en la “Recreovía” abierta todos los domingos con actividades gratuitas al aire libre en la Fuente Anayansi que incluyen clase de yoga (7AM), de baile (7:45AM) y aerobox (8:30AM), además Biciescuela y clases de patinaje (8AM a 10AM) frente al Parque Urraca.

 

El Museo de Arte Contemporáneo presernta el “Taller de modelado” para experimentar la técnica en barro creando piezas utilizando las manos bajo la guía de la artista Bárbara Cartier. Actividad gratuita en El Contenedor del MAC, ubicado en el Parque de los Lagos en la Ciudad del Saber en horario de 4PM a 6PM.

 

La agencia cultural Punto Bohemio les invita a reservar fecha para la última “Luna Llena de Tambores” del verano 2023 con Mercaito Lunero y la Aldea Lunera infantil en actividades al aire libre para cantar, bailar y tocar. Domingo 2 de abril en el Parque Urracá desde las 4PM, gratis para toda la familia. El concierto con temática “Noche Retro” inicia a las 6PM.

 

Atención provincia de Darién: El Ministerio de Cultura, como parte del programa Música Viajera, presenta el concierto del Grupo de Cámara “Ensamble Brio” compuesto por un sexteto musical. Evento en la escuela José del Carmen Mejía en Yaviza, gratis a las 5PM.

 

LUNES 3

SerTV presenta el radio teatro “La Noche de Viernes Santo”, basado en un relato de la pluma de Maritza Araúz, cuenta la historia de una niña del interior que desafiará sus miedos enfrentando una carrera de espanto para volver a casa. Una producción de Teatro Malamaña transmitida por Crisol 106.9FM a las 9AM y Radio Nacional 101.7FM a las 5PM.

 

Como parte del programa de conciertos por Semana Santa, las Iglesias de Casco Antiguo invitan a disfrutar del Coro Polifónico de Panamá junto al quinteto “Party Brass”. Evento en la Iglesia de La Merced a las 7PM. Entrada gratuita.

 

El Cine Universitario proyecta el ciclo “Las más pedidas” con “Triángulo de tristeza” (Dinamarca, 2022) de Ruben Östlund. Historia de dos jóvenes se embarcan en un yate de millonarios para vivir una aventura insólita. Film candidato al premio Óscar. Tandas gratuitas a las 3PM y 5PM. “Wigudun, alma de dos espíritus” documental panameño sobre la humanidad, la acción contra la discriminación y la identidad del grupo Wigudun Galu, agrupación de personas transgénero llamadas “Omeggid” en el Pueblo Guna. Función a las 7PM con entrada por donación voluntaria.

 

Concierto “El Mesías” de Händel, presentando un oratorio en 3 partes: Nacimiento, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Participan el Coro Cantemus y la Orquesta de Cámara Tafel en la Parroquia Santa María La Antigua de Bethania a las 7:30PM con entrada gratis y donación voluntaria.

 

MARTES 4

El Cine Universitario presenta el ciclo “Las más pedidas” con la película “Boy” (Nueva Zelanda, 2010) de Taika Waititi. Drama familiar sobre un hombre que escapar de prisión y su hijo de 10 años lo acompaña en la aventura de rescatar un botín de dinero. Tandas gratuitas a las 3PM, 5PM y 7PM.

 

El cantautor Alfonso Baysa estrena “L’ENFANT TERRIBLE” (del francés: Niño terrible), su primer álbum de estudio con sus mejores canciones y tres temas nuevos: FVCK CUPIDO, A RECAÍDA (Histeria en portugués), un Dance Remix y el bonus track OTRA COPA. Lanzamiento con espectáculo en vivo a las 7PM en Rock & Folk, ubicado en San Francisco.

 

El Ministerio de Cultura y la Fundación SembrArte invitan a la exposición “METANOIA 3.0: Mutaciones Psíquicas” del pintor Frank Ferrer, disponible con entrada gratuita en la Galería Juan Manuel Cedeño, ubicada en la Plaza de Francia del Casco Antiguo. La muestra se encontrará disponible hasta el jueves 13.

 

Como parte de sus actividades por Semana Santa, las Iglesias de Casco Antiguo invitan al concierto de órgano de tubos con los concertistas españoles Manuel Cendoya y Begoña Bergarexte. Evento en la Catedral Santa María a las 7PM. Entrada gratuita.

 

MIÉRCOLES 5

Desde Argentina, AMIA Cultura invita a ver “Martin Eden” (Italia, 2019) de Pietro Marcello. Historia de un marinero que conoce las ventajas de la educación y decide convertirse en escritor. Actividad online disponible durante la semana, con registro gratuito hasta las 10AM mediante el botón Click Aquí

 

El Cine Universitario proyecta el ciclo “Las más pedidas” con el fim “Parásitos” (Corea del Sur, 2019) de Bong Joon Ho. Historia insólita de una familia pobre que se aprovecha de una familia adinerada. Film ganador del premio Óscar. Tandas gratuitas a las 3PM, 5PM y 7PM.

 

El Festival Panamá Series invita al conversatorio “Dirección cinematográfica en Panamá” con el cineasta Alberto Serra, seguido de un debate sobre los oficios del cine. Actividad gratuita a las 7PM en Shamrock Pub ubicado en calle 72 San Francisco.

 

CANON presenta el taller fotográfico “Cómo hacer mi primer Star Trail” en una sesión en vivo para aprender con el mexicano Daniel Arredondo sobre las largas exposiciones y descubrir cómo capturar un rastro de estrellas. Evento online a las 6PM con reserva gratuita a través del botón. Click Aquí

 

JUEVES 6

Aniversario 80º de “El Principito” de Antoine Saint-Exupéry

Semana Santa

SerTV invita a escuchar el radio teatro “La Noche de Viernes Santo”, basado en un relato de la pluma de Maritza Araúz, cuenta la historia de una niña del interior que desafiará sus miedos enfrentando una carrera de espanto para volver a casa. Una producción de Teatro Malamaña transmitida por Crisol 106.9FM a las 11AM y Radio Nacional 101.7FM a las 5PM.

 

VIERNES 7

Semana Santa

El Biomuseo finaliza convocatoria de propuestas para un mural que celebre la biodiversidad de los bosques del Darién, con premio de $750. Las inscripciones cierran a las 4PM, consutar detalles mediante el botón. Click Aquí

 

SerTV presenta el radio teatro “La Noche de Viernes Santo”, basado en un relato de la pluma de Maritza Araúz, cuenta la historia de una niña del interior que desafiará sus miedos enfrentando una carrera de espanto para volver a casa. Una producción de Teatro Malamaña transmitida por Crisol 106.9FM y Radio Nacional 101.7FM a las 4AM, 8AM, 4PM y 8PM.

 

SÁBADO 8

Semana Santa

SerTV invita a escuchar el radio teatro “La Noche de Viernes Santo”, basado en un relato de la pluma de Maritza Araúz, cuenta la historia de una niña del interior que desafiará sus miedos enfrentando una carrera de espanto para volver a casa. Una producción de Teatro Malamaña transmitida por Crisol 106.9FM a las 4AM y Radio Nacional 101.7FM a las 8:30AM.

 

Atención Chiriquí: Llega la expo “Palpibilis“, joyería con estilo e historia del artista Tomás Romero, una metáfora sobre la línea del tiempo y su impacto sobre la vida y cómo palpar cosas inimaginables. Inaugura en el restaurante Ngadri de Boquete a las 6PM, entrada gratis. Evento organizado Arte Espacio Chiriquí, disponible hasta el lunes 8 de mayo.

 

[Bienestar] La Ciudad del Saber invita a la “Meditación de Luna Llena” para todo público en una sesión guiada a cargo de “El Arte de Vivir”. Actividad en el área de Mercado Urbano a las 7PM, con entrada gratuita, llevar mat o petate.

 

DOMINGO 9

Semana Santa

[Bienestar] El Municipio de Panamá invita al público en general a participar en la “Recreovía” abierta todos los domingos con actividades gratuitas al aire libre en la Fuente Anayansi que incluyen clase de yoga (7AM), de baile (7:45AM) y aerobox (8:30AM), además Biciescuela y clases de patinaje (8AM a 10AM) frente al Parque Urraca.

 

SerTV presenta el radio teatro “La Noche de Viernes Santo”, basado en un relato de la pluma de Maritza Araúz, cuenta la historia de una niña del interior que desafiará sus miedos enfrentando una carrera de espanto para volver a casa. Una producción de Teatro Malamaña transmitida por Crisol 106.9FM y Radio Nacional 101.7FM a las 9:30AM.

 

Como parte del programa de conciertos por Semana Santa, las Iglesias de Casco Antiguo invitan a disfrutar del Coro y Orquesta de Cámara de La Merced, acompañado por el Coro Infantil Nuestra Señora de La Merced junto a los solitas Martín Coloma (Oboe), Leslie Bárcenas (Contralto), Carmen Carrasco (Mezzosoprano) y Nicole Rodríguez (Soprano). Evento en la Iglesia de La Merced a las 6PM. Entrada gratuita.

 

LUNES 10

El Cine Universitario presenta una semana de horror en el ciclo “SLASHER CINEMA – ANTES Y DESPUÉS”, desde el lunes 10 hasta el viernes 14 de abril. Entrada gratis, proyectando un film diferente en cada tanda: A las 3PM:  “PSICOSIS” (EEUU, 1969) de Alfred Hichcock. Drama sobre una mujer que ha robado un dinero de su oficina y es asesinada en el misterioso motel Bates. A las 5PM: “TRAS EL CRISTAL” (España, 1986) de Agusti Villarongo. Historia de un malvado doctor nazi inválido que contrata a un aprendiz para seguir sus pasos. A las 7PM: “HALLOWEEN” (EEUU, 1978) de John Carpenter. Drama sobre un hombre  que escapa de una clínica psiquiátrica y asesina a jóvenes por venganza.

 

MARTES 11

El Museo del Canal invita al conversatorio “Espacios culturales para la promoción de la lectura” con Ella Soto Villarreal, directora ejecutiva de la Cámara Panameña del Libro. Evento virtual por Instragram LIVE a las 6PM.

 

El Cine Universitario sigue con el ciclo “SLASHER CINEMA”, con entrada gratis, presentando a las 3PM: “ECOLOGÍA DEL DELITO” (Italia, 1971) de Mario Baya. Cuando muere la dueña de una mansión junto a un lago, se desata una ola de crímenes. A las 5PM: “DESTINO FATAL” (EEUU, 2000) de James Wong. Drama de un joven que engaña a la muerte después de tener la premonición de la explosión de un avión catastrófico, pero pierden la vida aquellos que estaban destinados a morir. A las 7PM: “CALVARIO” (Canadá, 2004) de Fabrice du Welz. El busito de un artista ambulante se daña y busca ayuda en una violenta comunidad en el bosque.

 

MIÉRCOLES 12

La Orquesta de Cámara del Istmo invita al concierto “Noche de solistas” con la participación de Alberto Sanjur (violín) y Alberto Lin (corno francés) bajo la dirección de Jorge Ortega, con obras de Bach, Haydn y Honegger. Evento en la Iglesia Nuestra Señora de La Esperanza, ubicada en Condado del Rey, con entrada gratis a las 7:30PM.

 

El Cine Universitario continúa el ciclo “SLASHER CINEMA”, con entrada gratis, presentando a las 3PM: “ROJO PROFUNDO” (Italia, 1975) de Dario Argento. Historia de un pianista ayuda a solucionar varios crímenes, sin saber que es observado. A las 5PM “¡GRITA!” (EEUU, 1996) de Wes Craven. Jóvenes mueren asesinados usando películas como referencia. A las 7PM “TITANIO” (Francia, 2021) de Julia Ducournau. Una violenta asesina asume lo personalidad de un niño desaparecido por años.

 

Exhibición “Arcadia” muestra de cuatro artistas que celebra la técnica académica desde una perspectiva contemporánea, cercana a la técnica clásica. El nombre viene de la región de Grecia que se consideraba la casa del dios Pan, que asumió desde el Renacimiento un sentido simbólico como espacio bucólico, en el que convivían humanos, héroes, ninfas y faunos en la más romántica armonía. Inauguración en GAC Motor, sucursal de calle 50, entrada gratis desde las 7PM. Disponible hasta el martes 9 de mayo.

 

JUEVES 13

Memoria Cultural invita a la exposición colectiva de fotografía y pintura “Movimiento Cultura Colectiva” presentando obras de nueve artistas. Evento a las 6PM en Carajillos Coffee Bar, ubicado en Plaza El Cangrejo, entrada gratuita.

 

El Cine Universitario continúa con el ciclo “SLASHER CINEMA”, con entrada gratis, presentando a las 3PM: “VIERNES 13” (EEUU, 1980) de Sean Cunningham. Terror en un campo de veraneo cuando reabre sus puertas y otra vez son asesinadas varias pemonas. A las 5PM: “ALEX SAAB: UN DIPLOMÁTICO SECUESTRADO” (Venezuela, 2022) de Karen Méndez. Función especial del Centro de Estudiantes de Derecho. A las 7PM: “MUSARAÑAS” (España, 2014) de Roel y Andrés. Una mujer que teme a salir de su casa toma prisionero a un vecino que se accidenta y llama a su puerta.

 

La artista plástica Gabriela Batista ofrece clases infantiles de arte para edades entre 7 a 12 años. Actividad todos los jueves en Panamá Art Supplies, ubicada en calle 73 de Vía Israel, con horario de 4:30PM a 6PM, valor $30. Reservar al WhatsApp 6690-9410.

 

Vuelve “La Historia De Todos” obra teatral con títeres en tamaño natural inspirados en la historia musical de la panameña Silvia De Grasse, considerada “la reina de la tamborera” y el argentino Astor Piazzolla, gran compositor de tango. Jueves 13 al domingo 16 en el Teatro en Círculo, boletos desde $24, de venta en Panatickets.

 

VIERNES 14

El artista y docente Osvaldo Herrera Graham presenta Clases de Pintura Libre en un ambiente relajado mientras se aprenden técnicas de dibujo o pintura. Todos los viernes en la Sociedad Italiana, cerca de Atlapa, en horario de 10AM a 2PM, valor $30. Reservar cupo y solicitar lista de materiales al WhatsApp 6694-2021.

 

Atención provincia de Chiriquí: Exposición por el Día Mundial del Arte, celebrando el natalicio de Leonardo Davinci, inaugura a las 2PM en la Biblioteca de Boquete con once artistas participantes, Organiza Arte Espacio Chiriquí, disponible hasta el viernes 12 de Mayo.

 

El Cine Universitario finaliza el ciclo “SLASHER CINEMA”, con entrada gratis, proyectando a las 3PM: “HOSTAL” (EEUU, 2005) de Eli Roth. Drama de dos extranjeros que buscan bellas mujeres en un hostal en Eslovaquia que esconde un secreto. A las 5PM: “MÁRTIRES” (Francia, 2008) de Pascal Laugier. Una joven que fue torturada busca a su victimario para vengarse y cae en un círculo de locura. a las 7PM: “FELÍZ DÍA DE TU MUERTE” (EE.UU, 2017) de Christopher Landon. Historia de una joven que revivirá su muerte, si no identifica a su asesino.

 

El “Petit Urban Market” regresa con intercambio de libros, pintura de doodles y artículos de emprendimientos locales y celebrando el Día Mundial del Arte, habrá un “Parking de Dibujo”. Actividad en la Plaza Einstein de vía Argentina con entrada gratuita el viernes 14 y sábado 15 en horario de 5PM a 9PM.

 

Llega el “Urban Fest” al mejor estilo hip hop con batallas de breaking y rap, talleres, música, graffitti, mercado y concierto. Evento el viernes 14 y sábado 15 en el Parque Andrés Bello de Vía Argentina desde las 4PM, entrada gratis.

 

SÁBADO 15

Día Mundial del Arte

El Patronato de Santa Ana extiende invitación a participar en la conmemoración de los 167 años del “Incidente de la tajada de la sandía” para conocer donde sucedió el gran hecho histórico. Evento gratuito en la muralla del barrio chino a las 10AM.

 

Open Arts presenta el encuentro “Círculos Naranja” del sector creativo y cultural para el impulso del ecosistema con el objetivo de definir un curso de acción colaborativo para superar los retos tras la pandemia. Actividad dirigida a trabajadores del arte y la cultura, empresarios creativos y activistas por los derechos culturales. Sábados 15 y 29 en el Museo de Arte Contemporáneo de 10AM a 12PM con reserva al WhatsApp 6598-0014.

 

El Museo de la Mola invita al taller de pintura inspirado por los recorridos laberínticos presentes en las obras textiles para andar tanto el papel como la ciudad. Entrada gratuita infantil de 10AM a 12PM y para adultos de 2PM a 4PM con materiales incluidos, cupos limitados.

 

Ciudad del Saber invita a visitar el Mercado Urbano con productos, servicios, alimentos y artesanías de emprendedores locales. Sábado 15 de 12MD a 6PM y domingo 16 de 10AM a 5PM. Entrada gratis para todo público.

 

El Museo del Canal presenta la charla académica “????????????????????????́ ???? ???????? ???????????????????????? ???????????? ????????????” con el profesor Aims McGuiness, autor del libro “Path of Empire”, doctorado en la Universidad de Michigan y especializado en historia de Latinoamérica. Actividad virtual por ZOOM a las 2PM con registro gratuito mediante el botón. Click Aquí

 

A disfrutar la exposición “Arrabal, En construcción: arte, diseño, musica, procesos, parkeo” muestra colectiva para adquirir obras, dialogar y bailar. Actividad el sábado 15 en horario de 3PM a 11PM y el domingo 16, de 1PM a 7PM en Casa 25 de calle en Enrique Genzier El Cangrejo, cerca de Vía Argentina, entrada gratuita.

 

El Museo de Arte Contemporáneo invita al “Taller de Collage” para experimentar la técnica con elementos naturales y crear una composición propia junto a Fundación Parque Botánico. Actividad gratuita en El Contenedor del MAC ubicado en el Parque de los Lagos de la Ciudad del Saber a las 3:30PM con reserva previa al Whatsapp 6598-0014.

 

El colectivo literario Alborada Poética invita al “X Encuentro Latinoamericano de poetas“, capítulo Panamá, con la participación de Joel Bracho, Salvador Medina, Cheri Lewis, Erasto Espino, Ameth Valencia, Jaiko Jiménez, Yoselin Goncalves, AJ Scott y César Arias. Evento en el Teatro Municipal Gladys Vidal en horario de 5PM a 8PM con entrada gratuita.

 

Les invitamos a disfrutar “Travesías por la memoria” teatro inmersivo con poesía, canto y narración oral sobre la historia de Panamá. Sábado 15 a las 5PM y domingo 16 a las 11AM en el Metrobus ruta Ciudad del Saber, valor 25¢. El transporte sale de la entrada 5 en la terminal de Albrook.

 

La soprano panameña Libia Montaño, realiza el concierto “En honor a la Virgen María” para recaudar fondos a beneficio de sus estudios de especialización como cantante de ópera en la maestría de la Florida International University, EEUU. El evento presenta música medieval, renacentista y barroca del Viejo y Nuevo Mundo, transmitido en vivo por Youtube desde “St. Mary Magdalen Church” en Miami a las 6:30PM, hora de Panamá. Consultar reservas y donaciones al WhatsApp 6981-2284.

 

Concierto con la agrupación chiricana “Tiburón amarillo” celebrando el lanzamiento de su sencillo CORTOCIRCUITO junto a la banda Novadiccion. Evento en la discoteca “Apt / sótano” a las 7PM con valor de pre-venta $5 reservando al WhatsApp 6489-0056.

 

DOMINGO 16

Día de las Buenas Acciones

[Bienestar] El Municipio de Panamá invita al público en general a participar en la “Recreovía” abierta todos los domingos con actividades gratuitas al aire libre en la Fuente Anayansi que incluyen clase de yoga (7AM), de baile (7:45AM) y aerobox (8:30AM), además Biciescuela y clases de patinaje (8AM a 10AM) frente al Parque Urraca.

 

Nuestra Fundación PIPCultural les invita a participar en la construcción de una mejor sociedad colaborando en el voluntariado del “Día de las Buenas Acciones” junto a familiares, compañeros o amistades. En todo el país, todo el día, se realizarán actividades con diversas organizaciones que requieren la participación de la ciudadanía. Los cupos se ofrecen a través del portal “Ponte en Algo“, disponible mediante el botón. Click Aquí

 

El Ministerio de Cultura invita al segundo “Festival de Diablos” en la Plaza de la Independencia en el Casco Antiguo, con la participación de los Diablos espejos de Colón, Danza del Gran Diablo de La Chorrera, Diablico Sucio de La Villa y Diablo Congo de Portobelo o Tun Tun. Evento al aire libre de 8AM a 6PM, gratis para toda la familia.

 

El Museo de Arte Contemporáneo invita al Taller de Pintura y Exploración junto a Fundación El Caño, para conocer sobre los diseños precolombinos y su significado. Actividad gratuita en El Contenedor del MAC ubicado en el Parque de los Lagos de la Ciudad del Saber a las 3:30PM con reserva previa al Whatsapp 6598-0014.

 

LUNES 17

Seminario taller “Industrias creativas y culturales en Panamá: Gestión, comunicación y análisis en el sector audiovisual” con la participación de Arlyn Serrano y Alexandra Samudio, del Programa de Doctorado en Ciencias de la Comunicación Social. Del lunes 17 al viernes 21 en horario de 9AM a 1PM en modalidad híbrida. Inscripción y mayores detalles utilizando el botón. Click Aquí

 

El Cine Universitario proyecta “Triángulo de tristeza” (Dinamarca, 2022) de Ruben Östlund. Dos jóvenes se embarcan en un yate de millonarios para vivir una aventura insólita. Película nominada al Premio Óscar. Tandas 3PM y 6PM con entrada gratis.

 

Taller online de Edición y montaje “Explorando los fundamentos esenciales del lenguaje cinematográfico“, del 17 al 21 de abril del 2023, plataforma ZOOM de 6:30PM a 8:30PM Este taller de 5 días está diseñado para todas aquellas personas que deseen adentrarse al mundo de la edición cinematográfica y profundizar en sus habilidades técnicas y creativas en este campo. con la cineasta Amargit Pinzón, 6997-1456, valor $40. Registro a través del botón. Click Aquí

 

MARTES 18

Día Internacional de los Monumentos y Sitios históricos

El Cine Universitario invita a ver “CERDO” (Irán, 2018) de Mani Haghighi. Tragicomedia sobre un cineasta censurado que teme por su vida cuando un asesino múltiple está asesinando a sus colegas. Entrada gratuita en tandas a las 3PM, 5PM y 7PM.

 

Dibujadera + Liquidación t-shirts a $9. Martes 18 en horario de 6PM a 8PM, en Mala Sombra del Edificio Bolivar, Calle Ricardo Arango cerca de la estación del metro Iglesia del Carmen.

 

Inaugura la exposición “Jornadas“, con 730 obras de de arte contemporáneo realizadas por la artista plástica Andrea Arias en Mateo Sariel Galería, ubicada en calle 79, Coco del Mar, a las 6PM. Consultar detalles al WhatsApp 6747-2268. La muestra permanece en sala hasta el martes 9 de mayo.

 

MIÉRCOLES 19

El espacio alternativo de arte Mala Sombra presenta “Deforma: Taller de collage” parar realizar una composición alrededor de la presencia de la materia, la luz, las sombras que contenga cuerpos sin formas, deformados y borrosos. Miércoles 19 y jueves 20 en el edif. Bolívar, de 6PM a 8PM, valor $25, incluye materiales. Consultas y reservas al 6504-4880.

 

El Cine Universitario invita a ver “Dulces sueños mamá” (Austria, 2014) de Veronika Franz y Severin Fiala. Thriller sicológico sobre una mujer que vuelve a casa después de una cirugía plástica y sus hijos gemelos no creen que sea su madre. Película ganadora de 23 premios, incluyendo dirección, mejor fotografía y film en idioma extranjero. Entrada gratis en tandas de 3PM, 5PM y 7PM.

 

El Museo del Canal y el Ministerio de Cultura invitan a participar del Diálogos en el Museo, titulado “Orígenes del castillo de San Lorenzo y del pueblo de Chagres” sobre los avances de las investigaciones históricas, arqueológicas, geofísicas y antropológicas realizadas por un equipo de científicos. Evento en formato híbrido a las 6:30PM, con registro gratis mediante el botón. Click Aquí 

 

Una de las especies más inteligentes del reino animal en el Cine de Selección “My Octopus Teacher” es una película documental original de Netflix de 2020 dirigida por Pippa Ehrlich y James Reed, que documenta un año que el cineasta Craig Foster pasó entablando una relación con un pulpo común salvaje en un bosque de algas marinas de Sudáfrica. Ganadora del premio a la Mejor Película Documental, proyección gratuita en el Mercado Urbano de Ciudad del Saber a las 7PM.

 

JUEVES 20

Concierto de la violinista Hina Maeda, ganadora del Concurso Wieniawski, acompañada por la Orquesta Sinfónica de Panamá. Evento en el Teatro Nacional a las 7PM. Boletos gratis el lunes en taquilla de 10AM a 2PM, sólo dos boletos por persona, hasta agotar la existencia.

 

En el marco del día del cine canadiense, el Cine Universitario proyecta “C.R.A.Z.Y.” (2005) de Jean-Marc Vallée. Drama de un joven francocanadiense que lucha por conciliar su identidad progresista con los valores de su padre. Entrada gratis sólo a las 7PM.

 

VIERNES 21

Lectura continuada del Quijote” celebrando el día del Libro y el idioma Español. Actividad en el Centro Cultural de España en Panamá, acceso por el Paseo Esteban Huertas de Casco Antiguo, en horario de 11AM a 2PM con entrada gratuita.

 

En el marco del día del cine canadiense, el Cine Universitario presenta “TANTA TERNURA” (2022) de Lina Rodríguez. Historia de una viuda ambientalista que reconstruye su vida fuera de Colombia, sólo para arriesgarse a perderlo todo cuando su traumático pasado resurge. Entrada gratis sólo a las 7PM.

 

SÁBADO 22

Día de la Tierra

El Ministerio de Cultura, en el marco del Día Internacional de los Monumentos y Sitios históricos, organiza un recorrido guiado para el aprecio arquitectónico del área de Bella Vista y La Exposición. Actividad gratuita saliendo del Parque Urracá a las 8:30AM. Se recomienda llevar hidratación, protector solar, vestuario y calzado cómodo.

 

El Museo de la Mola invita a escuchar “Cuentos infantiles del pueblo Guna” con la invitada especial, Rosa García, quien presentará historias del cosmos y la tierra indígenas que vuelan por las islas de la imaginación. Actividad en Casco Antiguo, gratis a las 2PM.

 

Llega “Revolution Fest” ofreciendo música en vivo presentando en tarima a Entre Nos, Pash & Friends, Los Cossacks, Raíces y Cultura, Mayra Hurley, Carlos Vallarino, The Piano Man Show, Los Nietos del Jazz, Ritmo Equis y Novadicción, además participación especial de Jota Ortíz, DJ Néctar, Mago Monti y La Tribu. Al aire libre se ofrecen locales de gastronomía, mercado, área infantil y parque de perros. Sábado 22 y domingo 23 en el Trillo Tití de Panamá Pacífico, desde las 3PM, valor $7 un día o $10 ambos días. Boletos disponibles mediante el botón. Click Aquí 

 

Lanzamiento del libro de cuento “El niño que navegó en los estilos pictóricos” del autor Héctor Young. Evento en la librería “Casa del escritor panameño” ubicada en el Arco Chato del Casco Antiguo, con entrada gratuita de 3PM a 5PM.

 

La Autoridad del Canal de Panamá celebra el “Festival Música por el Planeta” en conmemoración del Día de la Tierra, con tarima de artista, feria ecológica y espacio para picnic. Evento en las escalinatas de la Administración del Canal, en Balboa, de 3:30PM a 9:30PM. Entrada gratuita para toda la familia.

 

La galería Diablo Rosso invita a la presentación de los resultados de la investigación de su primera residente, la artista de danza aérea Eleonora Dall Asta. Evento en su sede de Santa Ana, entrada gratuita desde las 4PM.

 

Taller de bordado medieval para aprender el bordado Bayeux, usado en uno de los tapices más antiguos medievales “el Tapiz Bayeux”. Sesión para aprender el cuidado de las telas y materiales utilizar al transferir una ilustración a una tela, como evitar el corrugado y deshilado de la tela. Incluye material de apoyo sobre bordado histórico y sus orígenes. A realizar de 4PM a 6:30PM en “Mala Sombra” ubicada en edificio Bolívar cerca del metro Iglesia del Carmen. Valor $40, incluye materiales, consultar detalles al correo [email protected]

 

DOMINGO 23

Día Internacional del Libro y de la lengua Española

[Bienestar] El Municipio de Panamá invita al público en general a participar en la “Recreovía” abierta todos los domingos con actividades gratuitas al aire libre en la Fuente Anayansi que incluyen clase de yoga (7AM), de baile (7:45AM) y aerobox (8:30AM), además Biciescuela y clases de patinaje (8AM a 10AM) frente al Parque Urraca.

 

El Sitio Arqueológico Panamá Viejo invita su “Jornada de puertas abiertas” con entrada gratuita para nacionales y residentes desde las 8:30AM con recorridos guiados en el Museo a las 9:30AM, 11AM, 2PM y 3:30PM.

 

A disfrutar el “Santa Ana Car Show & BBQ Fest” con una exposición de icónicos autos Volkswagen, mercado, gastronomía y un concurso de carne en palito artesanal. Evento en la Plaza de Santa Ana, entrada gratis desde las 12MD para toda la familia.

 

El Museo del Canal presenta el taller familiar “Panama Through Vowel Sounds” con Karolyns Arcia para resaltar la poesia en inglés y obras literarias panameñas. Actividad para todo público desde los 8 años a las 2PM, incluida con la entrada $2.50 infantil y $5 adultos.

 

La Cámara Panameña del Libro nos invita a acompañarles a celebrar el Día del Libro con Cuentacuentos, micrófono abierto, Taller de cuentos y Matemáticas interactivas. Además las primeras 100 personas que donen libros recibirán una rosa de obsequio. Actividades gratuitas en horario de 2PM a 6PM en el Gazebo del Parque Andrés Bello, ubicado en Vía Argentina.

 

El colectivo Memoria Cultural invita a “NATURALIZARTE“, en el marco del Día de la Tierra con las charlas gratuitas “La animación como herramienta para concientizar sobre el impacto ambiental de la industria audiovisual” (2PM), “Economía Circular” (3PM) y “El arte de reciclar y concientizar” a las 4:30 PM, seguido de la proyección del film “La cara oculta del reciclaje” a las 5:30PM. Actividades en Selina de Casco Antiguo. La función de cine tiene valor $5 u $8 por 2 personas, incluye cerveza artesanal de cortesía.

 

Regresa ????????????????????????????????????????, el teatro tour que transcurre en un Diablo Rojo verdadero y rodante que recorre sitios históricos en la antigua zona del canal. Actividad inicia saliendo del Museo de Arte Contemporáneo con valor $30 o dos personas por $50. Consultar detalles al WhatsApp 6755-0011.

 

Petit Urban Market presenta su bazar de emprendimiento apoyando al comercio local con venta de ropa de segunda mano, bisutería, calcomanías, arte, libros de segunda mano, macramé, plantas, artesanías y variada gastronomía. También ofrece un espacio de Micrófono Abierto con temática literaria para leer un poema, cita favorita, historia breve o incluso cantar. Evento en el Parque Andrés Bello con entrada gratuita de 4PM a 8PM.

 

 

LUNES 24

El Club de Escucha+ nos invita a su encuentro mensual para conversar sobre el podcast “Radio Ambulante” con historias de América Latina, compartir viandas y conocer personas. Actividad en la Posada 1914 de Bella Vista a las 6:30PM, entrada gratis. Reservar cupo a través del botón. Click Aquí 

 

Canon invita a la conferencia “El collage en la fotografía” con la artista mexicana Alejandra León en una plática sobre la técnica, para experimentar con un archivo fotográfico e intervenirlo para crear imágenes increíbles. Evento online a las 6PM, gratis previo registro mediante el botón. Click Aquí

 

El Cine Universitario invita a la inauguración de la Muestra de Cine Saharaui, gratis a las 7PM, presentando “Memorias de una resistencia” (España, 2022) dos documentales de Yolanda Prieto sobre la dramática historia del conflicto de la población en Sahara Occidental forzada a vivir en tierra ocupada, refugios en Argelio, en la diáspora internacional y afligida por la guerra contra Marruecos.

 

MARTES 25

Día del Escritor Panameño

El Cine Universitario continúa la Muestra de Cine Saharaui con entrada gratuita, proyectando en funciones de 3PM y 5PM los cortometrajes “Toufa” (2020) de Brahim Chagaf, un retrato del papel jugado por la mujer durante la llegada de los saharauis al desierto de Argelia. “En busca de Tirfas” (2020) de Lafdal Mohamed Salem, una reflexión sobre el cambio que sufren los saharauis al refugiarse en tierras extranjeras. “El precio de la belleza” (2020) de Ahmed Mohamed Lamin, cánones de belleza fuerzan a la mujer sahauri a aclarar su piel. “Peligro inminente” (2022) de Azza Mohamed Moulud, la drogadicción en los campamenos de refugiados pone en peligro a los más jóvenes y vulnerables. A las 7PM se presentan “Soukeina, 4400 días de noche” (España, 2017) de Laura Sipán, documental sobre la mujer saharaui desaparecida durante la ocupación marroquí y encontrada 10 años después. “3 cámaras robadas” (2017) de RäFilm y Equipe Media, documental sobre el bloqueo a los medios y cómo eluden la censura en Marruecos. “Skeikima” (España, 2017) de Raquel Larrosa y María Alonso. Documental sobre el activismo de estudiantes saharauis que ejercen desde las universidades marroquíes.

 

La Biblioteca Nacional celebra el Día del Escritor Panameño con el conversatorio “Producción literaria desde los nuevos imaginarios”, diálogo con la participación de los escritores Evelyn Lozano, Karoline Acosta y Carlos Fong, moderado por el periodista Daniel Domínguez, en una reflexión acerca de las motivaciones actuales, intereses de los lectores de esta época, efectos del surgimiento de soportes virtuales para publicar, sus beneficios y retos. Actividad gratuita en la sala de uso múltiple a las 5:30PM, abierta a todo público.

 

El espacio de arte alternativo Mala Sombra presenta “Taller con denim“, para reparar o decorar piezas de ropa usando las técnicas japonesas Sashiko y Boro. Actividad con valor $30 en el edificio Bolívar, cerca de la estación del metro Iglesia del Carmen, en horario de 6:30PM a 9:30PM. Consultar detalles al WhatsApp 6081-8260.

 

MIÉRCOLES 26

El Club Fotográfico de Panamá presenta un conversatorio con Arnulfo Franco, fotógrafo de la Associated Press, en el centro comercial La Plaza de la Ciudad del Saber a las 6:15PM, evento gratis, abierto a todo público.

 

El Cine Universitario sigue la Muestra de Cine Saharaui con entrada gratuita presentando en funciones de 3PM y 5PM los cortometrajes “El Jardín Nómada” (2022) de Salem Mohamed Ali, documental sobre un refugiado saharaui que ha logrado cultivar hortalizas en uno de los lugares más inhóspitos del mundo. “El Loco del Desierto” (España, 2018) de Julieta Cherep, documental de refugiado saharaui que ha diseñado un tipo de refugio hecho con botellas de plástico llenas de arena. “Sólo son Peces” (España, 2019) de Ana Serna y Paula Iglesias, documental sobre tres mujeres que trabajan en una piscifactoría en los campamentos de población refugiada saharaui, en pleno desierto. A las 7PM se proyectan “Mutha y la muerte de Hamma Fuku” (España, 2021) de Dani Suberviola, documental sobre una buscadora de minas antipersonales en el desierto del Sáhara Occidental, donde cada día se enfrenta a la muerte. “Latidos de Mina” (España, 2019) de Isidro López, documental sobre la injusticia y dolor provocados por las minas antipersonales y la necesidad urgente de que los países implicados firmen los protocolos en contra. “Yo Existo” (Argelia, 2015) de Mohamed Mhamdi, documental acerca de la solidaridad en los ojos de los niños saharauis.

 

World Music Panamá invita a disfrutar las melodías de la agrupación cubana “Vocalité“, en un concierto de fusión latina con armonía de voces y la ejecución del literófono, innovador instrumento patentado por su director. Evento gratuito en el Teatro Anita Villalaz, Plaza de Francia de Casco Antiguo a las 7:30PM.

 

JUEVES 27

Desde México, Go Design invita a celebrar el Día Internacional del Diseño en un Congreso Online. Evento vía ZOOM en horario de 10AM a 4PM, con registro gratuito mediante el botón. Click Aquí

 

[RSE] El Banco Centroamericano de Integración Económica presenta el “Programa de Marketing para Fundaciones y Onegés“, con el objetivo de ayudar a las organizaciones sin fines de lucro en Centroamérica y El Caribe a ser más sostenibles y mejorar la gestión de sus organizaciones, la capacitación comprende 12 horas de contenido distribuidas en 4 módulos los días jueves 27 y viernes 28 abril, jueves 4 y viernes 5 mayo desde las 9AM. Registro gratuito a través del botón. Click Aquí

 

Regresa el Festival MUPA con música por la paz social, presentando una jornada educativa con academia de conferencias y recitales. Evento en Rock & Folk, entrada gratis desde las 6PM.

 

El Cine Universitario presenta una actividad especial en el marco del Día Internacional de la Danza, en conjunto con la Embajada de la República Arabe Saharaui Democrática. Evento gratuito en horario de 3PM a 6PM. A las 7PM continúa la Muestra de Cine Saharaui proyectando “Hijos de las Nubes” (España, 2012) de Álvaro Longoria, documental que examina la agitación política actual del norte de África y la responsabilidad de las potencias occidentales.

 

Cada jueves, UDELAS promueve su “Círculo de lectura Elsie Alvarado de Ricord“, en esta ocasión para la lectura de un cuento de corte fantástico de Julio Cortázar y caminar por el erotismo sorprendente de Rey Barría, pasando por uno de los cuentos más hermosos de Tito Monterroso. Actividad gratuita a las 7PM, abierta a todo público con reserva al WhatsApp 6403-2517.

 

Les invitamos al “Taller para escritores” dirigido a conocer técnicas de promoción, impulsar obras y cautivar público. Capacitación en el restaurante Shamrock de calle 72 San Francisco a las 7PM, entrada gratuita.

 

Panamá Series Festival presenta tres cortometrajes nacionales: “Los retratos de mi abuela”, “Tus ojos mentirosos” y “Decepciones 2020”. Transmisión por canal 4 RPC a las 10PM.

 

 

VIERNES 28

El Cine Universitario finaliza la Muestra de Cine Saharaui con tres largometrajes. A las 3PM “Wanibik: El pueblo que vive frente a su tierra” (Argelia, 2022), documental de Rabah Slimani sobre un grupo de estudiantes de la escuela de cine que rueda su película de graduación en el Muro de la Vergüenza. A las 5PM “Wilaya” (España, 2012) de Pedro Pérez Rosado. Historia de ficción acerca de dos hermanas que se reencuentran en los campamentos saharauis, dando un ejemplo de superación. A las 7PM “La vida en espera: Referéndum y resistencia en el Sahara Occidental” (EEUU, 2015) de Iara Lee. Documental alrededor de los cuarenta años de la última colonia de África, donde el pueblo saharaui vive bajo la ocupación opresiva de las fuerzas armadas marroquíes.

 

Llega el “ANIIMARKET” evento creado para la industria emergente de la animación y los videojuegos, realizando en plataforma online dos paneles internacionales a las 3PM. Se resuelven dudas como ¿Dónde encontrar fondos para proyectos?, ¿Dónde están las mayores oportunidades de empleo?, ¿Qué tipo de productos digitales está comprando el mercado internacional?, ¿Qué formación se debe tener para encontrar los mejores empleos?, ¿A quién le puedo vender mis productos en animación y videojuegos?. La actividad se realiza viernes 28 y sábado 29 con registro gratuito mediante el botón. Click Aquí

 

El restaurante vegano “Planticería” invita al “Bingo por la Tierra” disfrutar una velada riendo, comiendo y jugando a favor del planeta, donde participa el stand up comedy con Cedric Miró. Actividad gratuita para comensales a las 6PM en calle 72 San Francisco.

 

Cine foro con la película “Queen of Katwe” (EEUU, 2016) de Mira Nair, para analizar la inserción de las mujeres en el medio cinematográfico, como esto ha permitido la evolución de sus personajes, su toma en el espacio de la pantalla grande y su protagonismo como personajes principales. Actividad gratuita en el Panamá American Center de Ciudad del Saber en horario de 6PM a 8PM.

 

Continúa el Festival MUPA con música por la paz social, presentando en tarima a Sofía Lovag, Pez Errante (Colombia), Daniel Jácome, Lemmiwinks, Sonoparalelo, La fiesta del eco, Llevarte a Marte y la banda Océano. Evento para todo público en el Mirador del Pacífico de la Cinta Costera, gratis desde las 6PM.

 

La Escuela Nacional de Danzas presenta el espectáculo “Celebrando el Día Internacional de la Danza” a las 6:30PM en el Teatro Balboa con donación $7 de entrada general.

 

El Ministerio de Cultura celebra el Día Internacional de la Danza y el Día del Escritor Panameño con cuatro presentaciones de “La Cucarachita Mandinga” del escritor Rogelio Sinán, con música de Gonzalo Brenes y orquestación de Roque Cordero. Evento con la participación del Ballet Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional en el Teatro Nacional en funciones viernes 28 a las 8PM, sábado 29 a las 2PM y 6PM, y domingo 30 a las 4PM. Los boletos se entregan gratis el sábado 22 de 10AM a 1PM y el lunes 24 en igual horario.

 

La Embajada de México invita a la presentación del libro “Tejiendo lazos de lectura“. Evento gratuito en la Sala Carlos Fuentes ubicada en su sede del edificio ADR en Obarrio a las 7PM. Solicitar detalles o reservas al WhatsApp 6656-0813.

 

El Museo de Arte Contemporáneo presenta el taller “Nuevas narrativas, el Fotolibro y sus posibilidades” impartido por cinco especialistas de diferentes áreas para guiar en el proceso de un proyecto propio. Una oportunidad de formación para artistas de la fotografía, curadoría, investigación y producción editorial. La actividad se realiza 4 y 5 de mayo a la 1PM, con valor $25 por ambos días. Aplicaciones hasta el viernes 28 mediante el botón. Click Aquí

 

SÁBADO 29

Día Internacional de la Danza

El Programa Danzárea celebra el día internacional de la danza con la presentación “Afuera llueve, aquí rebota” a través de Instagram Live a las 12MD, disponible para sintonizar mediante el botón. Click Aquí

 

El espacio de arte alternativo “Mala Sombra” presenta un taller de cianotipia sobre papel y textil para experimentación con objetos botánicos, preparación de los negativos y realización de pliegues y bloqueos sobre textil. Actividad en horario de 10AM a 2PM en el edificio Bolívar cerca de la estación del metro Iglesia del Carmen, valor $30 con materiales incluídos.

 

Mercadito de molas” en su tercera edición apoyando a las artesanas del pueblo guna con sus tradicionales obras textiles. Actividad de entrada gratuita el sábado 29 y domingo 30 de 10AM a 5PM en el Museo de la mola en Casco Antiguo.

 

El Ministerio de Cultura nos invita al “Festival Azul” conmemorando el día del autismo con tarima al aire libre, espectáculos de danzas, marionetas, moda y karate; también se ofrecen talleres de zumba, musicoterapia, guitarra, percusión, danza y pintura; además una conferencia a cargo de CASPAN. Actividades en Plaza V Centenario, en la entrada del Casco Antiguo, gratis para toda la familia de 2PM a 7PM.

 

El Museo del Canal presenta el taller “Ayudemos al Planeta” para conmemorar el día internacional de la Madre Tierra creando piezas hechas con materiales reciclados. Actividad a las 2PM para toda la familia desde los 7 años, valor $5 adultos y $2.50 estudiantes, incluye materiales y entrada a las exhibiciones del museo.

 

Taller “Arcadia Masterclass” sobre dibujo gestual de figura humana con modelo en vivo, dictado por el artista Ricaurter Marín. Actividad en GAC Motor de calle 50 en horario de 3PM a 6PM con valor $20.

 

Performa Panamá” (Pepa) es el primer Festival Internacional de Performance en Panamá, con artistas locales, Brasil, Irán y Colón, quienes comparten experiencias de celebración, conexión, cuestionamiento y reflexión sobre la herencia cultural, aceptación, amor, migración, violencia, territorio y marginación. Evento gratuito en el Museo de Arte Contemporáneo en horario de 6PM a 8:30PM, para todo público.

 

Finaliza el Festival MUPA con música por la paz social, presentando en tarima a Eclipse, Mala Hierba, Mr. Dutch, Ignus, Rain of Fire (Colombia), Neema, Adrián el necio, Los Tímidos y Athica. Evento para todo público en el Mirador del Pacífico de la Cinta Costera, gratis desde las 6PM.

 

Noche de Pintura y Vino” para aprender técnicas de acuarela y calentamientos de dibujo y llevar las habilidades creativas al siguiente nivel bajo la guía de la artista Nathalie Zisopulos. Actividad organizada por El Lunario en el café Mika ubicado en Clayton Mall a partir de las 7PM con valor $25 por persona, incluye materiales y una copa de vino.

 

DOMINGO 30

[Bienestar] El Municipio de Panamá invita al público en general a participar en la “Recreovía” abierta todos los domingos con actividades gratuitas al aire libre en la Fuente Anayansi que incluyen clase de yoga (7AM), de baile (7:45AM) y aerobox (8:30AM), además Biciescuela y clases de patinaje (8AM a 10AM) frente al Parque Urraca.

 

El Museo del Canal tiene el agrado de invitarnos al “Harry Potter book day“, junto a la Orden del Phoenix Panamá, para dar vida al mundo mágico de la saga literaria de J.K. Rowling. Se contará con el “callejón Diagon” con exhibición y venta de productos, artículos y piezas coleccionables, concurso de trivias relacionadas con Animales Fantásticos y comparativa entre el libro y la película, además se realizan sesiones de lectura del libro “Hary Potter y el Prisionero de Azkaban” con personalidades invitadas. Actividades para toda la familia con entrada gratuita en horario de 1PM a 5PM, no incluye acceso a las exposiciones.

 

La creación de un icono”, acto literario de la artista Victoria Murillo para conocer el proceso de la construcción del Biomuseo en un proyecto documental del registro fotográfico de un ícono arquitectónico en Latinoamérica. Evento en el centro comercial Atrio Mall, ubicado en Costa del Este, a las 3:30PM, entrada gratis.

 

Malamaña Teatro presenta “Casco Queen“, un tour teatral donde la ciudad es el escenario en una fusión de turimo y artes escénicas, obra del dramaturgo Arturo Wong Sagel, tres veces ganador del Premio Miró, con la actuación de Maritza Vernaza, Rosa García y Katia Semacaritt en una caminata carnestoléndica por las calles del Casco Antiguo. Actividad al aire libre con valor $30, promoción 2 personas x $50 y menores de edad $15. Solicitar detalles y reservas al WhatsApp 6755-0011.

 

Las Iglesias del Casco Antiguo invitan al “Concierto de Órgano de Tubos“, a cargo del maestro organista norteamericano Jason Alden. Evento a las 5PM en la Catedral Basílica Santa María La Antigua, ubicada en la Plaza de la Independencia. Entrada gratuita para todo público.

 

Clausura la exposición “Holos-Kaustos, cuando quemaron casi todo” del fotógrafo Diego Cedeño, una memoria visual del campo de concentración nazi más infame de la Segunda Guerra Mundial. Muestra disponible en el Museo de la Libertad, ubicado en la entrada a la calzada de Amador, con precio de entrada adultos $5 / estudiantes o jubilados $2.50 en horario de sábado y domingos de 10AM a 6PM.

 

 

EN CURSO

La Autoridad del Canal de Panamá presenta el documental “Una tierra dividida, un mundo unido“, la historia del Canal de Panamá narrada por Morgan Freeman en una sala 3D IMAX ubicada en las Esclusas de Miraflores, funciones todos los días a las 8:45AM, 9:45AM, 11AM, 12:15MD, 1:30PM, 2:45PM, 4PM y 5:15PM. Entrada $3 adultos y $1.50 jubilados o estudiantes o menores de 12 años.

 

La artista Diana Durán “The Flying Soprano” y la agencia cultural Punto Bohemio celebran el canto lírico recordando su vibrante concierto en tiempos de cuarentena, con temas que le cambiaron la vida, rememorando lugares y momentos especiales. Usar el botón para disfrutar el vídeo disponible en el canal YouTube de PuntoBohemio. Click Aquí

 

En el marco del día mundial del arte, el Ministerio de Cultura presenta la exposición “Genuflexión” del viernes 14 de abril al martes 2 de mayo, en la Galeria de Artes Visuales Juan Manuel Cedeño, ubicada en la Plaza de Francia Las Bóvedas, Casco Antiguo.

 

[Música Nueva] “Presidente Extraterrestre” es el segundo sencillo en género Rap Lo-Fi del EP “chef lino.mp3” bajo la producción de Casa 24 Records y Chef Lino. Para escuchar al artista en Spotify pulsar el botón. Click Aquí

 

La Fundación TEOR/éTica mantiene convocatoria de beca “El Flotador” por $500 para producción de obra en Centroamérica de artistas emergentes en artes visuales, abierta hasta el domingo 23 de abril. El objetivo de la contribución es visibilizar y apoyar el trabajo de artistas cuyos proyectos sean poco conocidos en el medio artístico regional e internacional. Se prestará mayor atención a trabajos basados en procesos de investigación, ya sea en torno a la forma, la materia, el espacio, el cuerpo, el contexto y/o de corte histórico y teórico. Consultar más información mediante el botón.  Click Aquí

 

[Música Nueva] La agrupación “Entre Nos” con su contagioso estilo Funky Fresh estrenan el tema “Trippy Beach“, disponible en Spotify mediante el botón. Click Aquí

 

Exposición “MUJERES (IN)VISIBLES” un homenaje a aquellas que lucharon por conquistar el voto y la representación en la vida política y quienes siguen luchando por los derechos humanos y la igualdad de oportunidades. Abierta en el Museo de la Libertad de martes a viernes 9:30AM a 4PM / sábado y domingo 10AM a 6PM, entrada $5 adultos y $2.50 estudiantes o jubilados, hasta el domingo 2 de abril.

 

El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos “BannabáFest“, a realizarse en el mes de junio, anuncia recepción de obras audiovisuales sobre el Derecho al Trabajo mediante una convocatoria abierta hasta el viernes 28 de abril. Para mayores detalles consultar el botón. Click Aquí

 

El colectivo Movimiento Identidad presenta el “Museo Inmersivo del Arrabal” un recorrido callejero sobre el patrimonio humano del centro histórico de la ciudad, en los alrededores de Santa Ana. Actividad disponible de lunes a domingo 8AM a 5PM con valor $10 y previa cita al WhatsApp 6210-2026.

 

El Festival Panamá Series mantiene convocatoria nacional para cineastas y mentes creativas de obras audiovisuales, en categorías series web y cortometrajes, abierta hasta el jueves 15 de junio. La incripción es gratuita a través del botón. Click Aquí

 

A propósito de la celebración del “Año Nuevo Chino – Conejo de Agua”, les invitamos a escuchar el podcast Diseño UNE en un episodio sobre la preparación del Feng Shui personal, en relación a las decisiones que concretan lo que se desea, sumar la energía de la alegría, la renovación y el inicio de otro ciclo. Sintonizar a través del botón. Click Aquí

 

La Dirección de Cultura del Municipio de Panamá anuncia convocatoria del Concurso Municipal de Literatura Carlos Changmarín, para autores nacionales mayores de edad, con $15 mil en premios, abierta hasta el viernes 11 de agosto. Consultar las bases mediante el botón. Click Aquí

 

[Musica Nueva] La agrupación indie / rock “República” nos presenta el videoclip de su tema reciente “Desinterés“, del cantautor Aurelio Tamayo y los compositores Dominic Moreno y Giuseppe Laviery. Ver en Youtube a través del botón. Click Aquí

 

El Ministerio de Cultura nos invita al recorrido virtual de la Iglesia Santiago Apóstol de Natá, joya arquitectónica de 1522, la más antigua de Las Américas. Experiencia disponible a través del botón. Click Aquí

 

[Musica Nueva] La canta-autora Julie Minelli nos regala “Bésame“, una sensual balada para dos. Disponible en plataformas digitales y en su canal de YouTube a través del botón. Click Aquí

 

La Fundación Danilo Pérez anuncia la quinta edición de su revista, presentando un recorrido por las vivencias de la celebración de los 20 años del Panama Jazz festival, historias de estudiantes y un especial sobre el alma de Berklee Global Jazz Institute. La publicación, correspondiente al primer trimestre 2023, está disponible a través del botón. Click Aquí 

 

El Encuentro Latinoamericano de Música Coral invita a realizar voluntariado abierto a personas interesadas en formar parte de la organización de ese festival internacional. Escribir al correo [email protected] o al WhatsApp 6107-7490.

 

Apoyemos a la Cámara Panameña del Libro donando obras literarias en buen estado para promover la lectura en los proyectos “Sembrando Bibliotecas” en zonas de difícil acceso, “BiblioMetro” en 4 estaciones del Metro de Panamá y “Plan Colmena” del Ministerio de Cultura. Solicitar detalles al teléfono 390-4738.

 

[Musica Nueva] La productora River Down Records presenta la pieza musical “Solamente tú, parte II” del trompetista y compositor Aquiles Navarro, un tema recurrente en su mente, una meditación acerca del amor. Disponible a través de botón. Click Aquí

 

La Ciudad del Saber nos exhorta a leer la reciente edición de su revista “Sapiens“, donde se destaca el artículo sobre el Fondo Cultural Ingenia y sus ganadores 2022: “La escuela de gastronomía circular”, el proyecto de narración oral “Travesías por la memoria” y el teatro danza “Dejarse caer”. Acceder a la lectura mediante el botón. Click Aquí

 

[Musica Nueva] La Autoridad del Canal de Panamá presenta “Urracá” [Ubarragá Maniá Tugrí], reciente tema del autor Augusto Escudero Adames, interpretado por el cantante Rony Axel, canción que honra la valentía del histórico líder originario que se enfrentó a las expediciones españolas. Escúchalo mediante el botón. Click Aquí

 

Panamá Poético anuncia “Alejandría” una Biblioteca Virtual de Conocimiento Público para disfrutar la lectura o contribuir con obras de poesía, artes, filosofía, historia o ciencias. Consultar información completa a través del botón. Click Aquí

 

[Musica Nueva] La productora River Down Records se complace en compartirnos “Travesía”, nuevo sencillo del compositor y guitarrista Ricardo De León, tema que habla sobre lugares en los cuales la energía musical ha estado presente y aquellas personas que en el transcurso de la vida lo han influenciado positivamente. Escúchalo pulsando el botón. Click Aquí

 

[Musica Nueva] La cantautora Sofía Lovag debuta con “Everybody Has to Leave” (EHTL) melodía que escribió con el corazón roto a los 15 años. La pieza musical está disponible en las principales plataformas digitales y se puede apreciar el vídeo oficial mediante el botón. Click Aquí

 

Les invitamos a leer el artículo “Nuestro singular sombrero… lo que debes saber“, para descubrir términos de lengua vernácula como crizneja, ñopito y cucuruchita. Disponible en la revista virtual “En Exclusiva” mediante el botón. Click Aquí

 

[Música nueva] La agrupación Los Cossacks estrenan el videoclip “Más Allá del Pulso”, tema que le canta a las expectativas, fantasías y fricciones de una pareja mientras intentan concretar una conexión íntima. Ver el vídeo pulsando el botón. Click Aquí

 

[RSE] Apoyemos la campaña de la ONG Somos lo mismo, impulsada por la Organización Internacional para las Migraciones y la Agencia de la ONU para los Refugiados, con los “Kits Anti Xenofobia” para el público, periodistas, empresas y víctimas. Los archivos se pueden descargar gratuitamente a través del botón. Click Aquí

 

Les invitamos a descubrir el “Parque de la Biodiversidad” en la calzada de Amador, con jardines, cultivos y lugares para fotografiar bonitos recuerdos. Abierto todos los días en los exteriores del Biomuseo, con acceso gratuito.

 

La Galería GRID presenta “Reciclar es Cultura” una exposición virtual de las veinte esculturas finalistas de la convocatoria nacional realizada por Fundación Marea Verde para elaborar obras con desechos recolectados en ríos, playas, mares, manglares y costas. Más de medio centenar de personas respondieron al llamado para construir desde la imaginación y despertarnos conscientemente acerca de una verdad inminente: cuidar a nuestro planeta es un trabajo que nos pertenece a todos. Para ingresar a la sala pulsar el botón. Click Aquí

 

Les invitamos a sintonizar la miniserie “Escri-viendo” con Ángela Kohler y su visión sobre “Cómo escribir un libro”. Ella es autora de seis obras y CEO de Happynar Global. Disponible de forma gratuita en el canal Spotify de “Diseño Une”, mediante el botón. Click Aquí

 

Les invitamos a leer el artículo “¿Quiénes, cuándo y cómo pintan el Canal de Panamá?“, sobre la imagen de la vía acuática en las miradas de artistas nacionales e internacionales, parte de la sección “Hablemos del Canal” de la revista digital “El Faro”. Para acceder pulsar el botón. Click Aquí

 

[Música nueva] La contrabajista y poeta panameña Mar Alzamora-Rivera nos regala “Poes​í​a Sonora“, un EP de tres temas que resulta en una conversación íntima con Centroamérica, la región que habita. Los poemas “Sin Retorno”, “26 puntos suspensivos” y “Antipajareo” se crean en lugares públicos como puertos, fronteras y parques nacionales, sitios donde transcurre la vida. Para escuchar la obra pulsar el botón. Click Aquí

 

En el marco de la Cumbre Mundial COP26, la Red de Orquestas Juveniles de Panamá fue invitada a interpretar “Las Cuatro (inciertas) Estaciones“, una preocupada adaptación a la obra de Vivaldi que refleja un futuro de especies afectadas por menos lluvias y aumento de la temperatura en los mares. Para disfrutar la presentación especial, pulsar el botón. Click Aquí

 

[Música nueva] La banda de fusión groove rock y funk “Novadicción”, nos regala su nuevo sencillo “Magnetismo”, tema con un aura de pasión y magia. Escúchalo a través del botón. Click Aquí

 

El Ministerio de Cultura anuncia la reapertura de 14 museos a nivel nacional con entrada gratis y cita previa, cumpliendo medidas de bioseguridad: Museo de Arte Religioso Colonial, Museo de Historia de Panamá, Museo Afroantillano de Panamá, Museo Parque Arqueológico El Caño, Museo Regional de Aguadulce, Museo Regional de Herrera, Museo Regional de Veraguas, Museo Julio Gómez Ruiz, Museo Parque Arqueológico Petroglifo El Nancito, Museo Manuel F. Zárate, Museo de la Nacionalidad de la Villa de Los Santos, El Pausílipo, Museo Regional de Penonomé y Museo Belisario Porras. Para registrar su reserva utilizar el botón. Click Aquí

 

El Museo del Canal Interoceánico nos invita a donar piezas de acontecimientos históricos, eventos o festividades, personalidades y vida cotidiana entre los años 1903 a 1969. Cada donación mantendrá viva la Historia y podrá ser admirada en el museo. Más información llamando al teléfono 2111649 o escribiendo al correo [email protected]

 

La Ciudad del Saber nos invita a visitar la nueva página web del Mercado Urbano, un espacio que da la bienvenida a una comunidad en torno a la agricultura local sostenible y producción artesanal. Dirección: mercadourbano.ciudaddelsaber.org o mediante el botón. Click Aquí

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores nos invita a visitar su sede para realizar giras guiadas en el Conjunto Monumental y Patrimonial del Palacio Bolívar, sitio histórico que alguna vez fue el Convento de San Francisco a finales de los años 1600 y que ha sido testigo de eventos trascedentales como el Congreso Anfictiónico de Panamá (1826) y la firma de la primera Constitución Política de la República (1904). Para reservar una visita de forma gratuita, usar el botón. Click Aquí

 

El Templo Baháí de Panamá, fundado en 1972, está abierto todos días de 9AM a 6PM con entrada es gratuita. Se ofrece transporte de cortesía de martes a domingo durante las mañanas a las 9:00, 10:30 y 11:30, también en las tardes a 1:30, 3:00, 4:00 y 5:00. Su ubicación está en Vía Transistmica, Milla 8, San Miguelito.

 

El Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU) nos invita a ver “Rememorando“, serie grabada para televisión que consta de 6 capítulos donde se recuerdan momentos históricos culturales registrados en el Archivo Fílmico Universitario que fue digitalizado con técnicas de vanguardia como parte de un ambicioso Proyecto de Rescate. Sintonizar mediante el botón. Click Aquí

 

Entradas Recientes

Verano Cultural “ExpresArte” en la Ciudad de las Artes

El Panamá Jazz Festival celebra 22 años

“El Cascanueces” deslumbra a más de tres mil personas

Próximos Eventos
Síguenos