Agenda #ArteCultura Enero 2021

Bienvenido 2021

Primera semana

VIERNES 1°

Les invitamos a ver el tradicional “Desfile de las Rosas” donde participará como invitada especial la Banda de Música “La Primavera” de Santiago de Veraguas. Transmisión en vivo por el canal televisivo Univisión desde las 10AM.

 

El Ministerio de Cultura invita a celebrar el nuevo año con el concierto de Idania Dowman, considerada “La Dama del Jazz de Panamá”. Transmisión en vivo por SERTV, canal 11 y redes sociales de MiCulturaPma desde las 8pm.

 

La Ópera Metropolitana de Nueva York presenta la semana de Luciano Pavarotti con “El trovador” de Giuseppe Verdi, obra en cuatro actos y componente de la trilogía popular operística del famoso compositor italiano. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

 

SÁBADO 2

La Ópera Metropolitana de Nueva York presenta la semana de Luciano Pavarotti con “Un baile de máscaras“, obra en tres actos de Giuseppe Verdi, basada en un hecho histórico del siglo XVIII. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

 

El Ministerio de Cultura invita a la velada musical “Noche de Trovadores”, con los cantantes de la décima típica: Raquel Castillo y Miguel Cano. En directo por SerTV, canal 11, y redes sociales de MiCulturaPma a las 8pm.

 

DOMINGO 3

La Ópera Metropolitana de Nueva York culmina la semana de Luciano Pavarotti con “El elixir de amor“, obra bufa en dos actos con música del compositor italiano Gaetano Donizetti, también clasificada como melodramma giocoso operístico. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

 

El Ministerio de Cultura presenta “Los caminos de hierro”, un documental acerca de la construcción del ferrocarril en El Salvador, parte del legado de la memoria histórica y cultural de ese país. Transmisión por SerTV, canal 11, y redes sociales de MiCulturaPma a las 8pm.

 

Primera semana

LUNES 4

Cine Alternativo PTY presenta el film “Los falsificadores” (Austria, 2007) de Stefan Ruzowitzky, basada en hechos reales de la Operación Bernhard, la falsificación más grande de la historia, llevada a cabo durante la Segunda Guerra Mundial. Premio Óscar a Mejor Película en lengua extrajera. Evento por ZOOM a las 8pm. Consultar detalles al 6130-3995 o mediante Instagram cinealternativopty.

 

La Ópera Metropolitana de Nueva York celebra la semana de rivalidades épicas con “Adriana Lecouvreur“, obra en cuatro actos con música del compositor italiano Francesco Cilea. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

 

MARTES 5

La Ópera Metropolitana de Nueva York celebra la semana de rivalidades épicas con “La dama del lago” (título original en italiano, La donna del lago), obra en dos actos con música del compositor italiano Gioacchino Rossini. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

 

El Ministerio de Cultura nos invita al aprecio de una tradición autóctona sintonizando el “Encuentro Folclórico Virtual del Canajagua“, un evento desde la provincia de Los Santos presentando la confección de cutarras, una junta de embarre y el drama teatral de Reyes Magos. Martes 5 y miércoles 6 por Youtube y Facebook Watch de MiCulturaPma a las 7PM. Click Aquí

 

MIÉRCOLES 6

La Ópera Metropolitana de Nueva York celebra la semana de rivalidades épicas con “Los pescadores de perlas” (título original en francés: Les Pêcheurs de Perles) es una ópera en tres actos con música del compositor francés Georges Bizet. Click Aquí

 

JUEVES 7

La Ópera Metropolitana de Nueva York celebra la semana de rivalidades épicas con “Los puritanos de Escocia” (título original: I Puritani di Scozia), obra en tres actos con música del italiano Vincenzo Bellini, basada en el drama “Têtes rondes et cavaliers”. Narra el drama amoroso de Elvira y Arturo en plena guerra civil del Reino Unido en 1642 entre los puritanos, partidarios del líder político y militar inglés Oliver Cromwell, y los realistas que apoyaban a la casa de los Estuardo, la dinastía reinante en Escocia. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

 

El Ministerio de Cultura invita cerrar la temporada navideña con la retransmisión del concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional acompañada de Voces Líricas, desde la hermosa Iglesia Catedral a las 8PM a través de las redes sociales de MiCulturaPma. Para sintonizar, utilizar el botón. Click Aquí

 

VIERNES 8

El Ministerio de Cultura presenta dos veladas musicales, iniciando con la transmisión de “Cantadera por Carretera“, un recorrido musical en camión por el poblado del Cruce de Ocú, a las 5PM, seguido del Concierto Urbano con la cantautora Mayra Hurley, en directo desde el Teatro Amador a las 8PM. Eventos transmitidos por SerTV, canal 11, y redes sociales de MiCulturaPma.

 

La Ópera Metropolitana de Nueva York celebra la semana de rivalidades épicas con un programa doble de obras italianas: “Nobleza rústica” (título original: Cavalleria rusticana), melodrama en un acto con música de Pietro Mascagni y “Payasos” (título original: Pagliacci), compuesta en dos actos por Ruggero Leoncavallo. La adaptación sitúa a las dos óperas en el mismo escenario siciliano, separadas por dos generaciones. Nota curiosa: La popularidad de Cavalleria rusticana, de gran emotividad, aumentó por aparecer en la película “El padrino III”. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

 

SÁBADO 9

Día de los Mártires

Duelo nacional en conmemoración a los sucesos de 1964 donde estudiantes y civiles enfrentaron una batalla injusta y desigual contra el ejército de EEUU, armados tan sólo con la apasionada, irreverente y furiosa convicción de cumplir los derechos de su Patria: izar la bandera panameña en la Zona del Canal.

Para honrar este día especial, el Ministerio de Cultura ofrece la siguiente programación: A las 11AM el Recital Poético “9 de enero en versos”, un viaje literario inspirado con Ela Urriola, Danae Brugiati y Javier Alvarado; a las 4PM el conversatorio “Memoria Colectiva” donde siete niños comparten con los protagonistas de 1964 y los documentales “Querido Jimmy”, un retrato hablado del expresidente de Estados Unidos James Carter sobre la importancia de nuestro Canal para el mundo a las 6PM, seguido de “El día que cambió nuestra historia”, donde los sobrevivientes de la gesta patriótica hacen el recorrido del 9 de enero mientras relatan cómo se desarrollaron los acontecimientos, a las 8PM. Para sintonizar las transmisiones pulsar el botón. Click Aquí

 

La Ópera Metropolitana de Nueva York celebra la semana de rivalidades épicas con “María Estuardo“. obra en dos actos con música del italiano Gaetano Donizetti. Forma parte de la Trilogía Tudor (junto con Anna Bolena y Roberto Devereux), que el compositor elaboró en torno a la figura de Isabel I de Inglaterra. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

 

Master Class Yoga Para Todos“, un taller gratuito ofrecido por la Fundación el Arte de Vivir, para practicar una disciplina que permite fortalecer cuerpo y mente. Actividad online a las 6PM. Inscripción a través del botón. Click Aquí

 

DOMINGO 10

La Ópera Metropolitana de Nueva York celebra la semana de rivalidades épicas con “El trovador” (título original: Il trovatore), obra en cuatro actos con música del italiano Giuseppe Verdi, basada en una obra de teatro, junto con Rigoletto y La traviata, forma la trilogía popular operística compuesta a mediados de su carrera. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

 

El Ministerio de Cultura presenta la segunda parte de “Los caminos de hierro”, un documental acerca de la construcción del ferrocarril en El Salvador, parte del legado de la memoria histórica y cultural de ese país. Transmisión por SerTV, canal 11, y redes sociales de MiCulturaPma a las 8pm.

 

Segunda Semana

LUNES 11

Inaugura el Panamá Jazz Festival que se llevará a cabo hasta el sábado 23 por primera vez en plataforma virtual. El reconocido evento celebrará su 18° aniversario uniendo a los artistas de jazz más importantes del mundo, educadores de renombre y fanáticos del jazz, honrando en esta edición a la cantante panameña Enid Lowe y al saxofonista Gene Jefferson. Ver la programación a través del boton. Click Aquí

En adición, el Panama Jazz Festival invita a sus eventos educativos con profesores nacionales e internacionales que realizarán de tres a cinco clínicas diarias del lunes 11 al viernes 22. Para consultar los temas pulsar el botón. Click Aquí Los horarios son diversos, entre la 1PM y 6PM con inscripción gratuita, sólo es necesario llenar el formulario online disponible a través del botón. Click Aquí

En el marco del Panama Jazz Festival también se realizará el 9° Simposio Latinoamericano de Musicoterapia “Música y Comunidad” con expositores internacionales, dirigido a personas interesadas en mejorar su calidad de vida mediante la música. Del lunes 11 al viernes 22 online, valor por donación. Para conocer detalles pulsar el botón. Click Aquí

 

El Biomuseo presenta su taller virtual “Dibujemos plantas” dirigido a las personas mayores de 15 años interesadas en el arte y naturaleza, impartido por Elizabeth Rodríguez, artista visual y amante de la botánica, inspirada en la flora panameña. Del lunes 11 al miércoles 13 por ZOOM de 10AM a 12MD, valor $15 (amigos del museo $10). Para solicitar inscripción escribir a: [email protected]

 

La Ópera Metropolitana de Nueva York presenta la semana de la soprano Renée Fleming con “Las bodas de Fígaro” (título original: Le nozze di Figaro), obra bufa en cuatro actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart, considerada una de las mejores creaciones del compositor y una de las óperas más importantes de la historia de la música. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

 

MARTES 12

Clínicas musicales del programa educativo del Panamá Jazz Festival: 1PM “La música mediterránea se encuentra con el jazz” con George Lernis (Chipre) // 3PM “Las Mujeres en el Jazz” con Sahara González (Panamá) // 5PM “Sounds of Freedom: Ritmos Durante la Revolución Cultural Africana” con Nikki Campbell (Panamá-USA). Todas las capacitaciones son gratuitas, sólo registrarse mediante el botón. Click Aquí

 

La Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, desde Colombia, nos invita a participar de “Imágenes en Diálogo“, un ciclo de conferencias sobre 10 temas relevantes, entre ellos: cómo tomar fotografías con poca iluminación, retratos conceptuales, fotografía documental, dirección de arte cinematográfica y cómo adaptar un guion original. Talleres diarios del martes 12 al viernes 22 de enero, gratis por ZOOM a las 6:30PM. Para obtener más detalles pulsar el botón. Click Aquí

 

La Ópera Metropolitana de Nueva York presenta la semana de la soprano Renée Fleming con “Thaïs“, obra compuesta por el francés Jules Massenet, basada el personaje histórico de la cortesana egipcia convertida al cristianismo. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

 

Conciertos del Panamá Jazz Festival: 7PM “NAY, Nature Addresses You” – Faris Ishaq Faris Ishaq (Palestina) // 8PM Jam Sessions con Patricia Zárate Pérez (Chile) • Xingyu Yao (China) • Humbert Ibarra (Colombia) • Simone Apa (Italia) • Danilo Perez (Panamá) • Luis Carlos Pérez (Panamá) • Adam Cruz (USA) • Greg Loughman (USA) • Bosquejo en Riesgo (Costa Rica) • José Soto (Costa Rica) • María Amalia Quesada (Costa Rica). Actividades gratuitas, se aceptan donaciones, ingresar mediante el boton. Click Aquí

 

MIÉRCOLES 13

Clínicas musicales del programa educativo del Panamá Jazz Festival: 1PM “La música mediterránea se encuentra con el jazz” con George Lernis (Chipre) y Berklee College of Music (Estados Unidos) // 3PM “Rutinas Creativas de Estudio en Tiempos de Covid” con Orion Lion (Chile) // 5PM “Triadas Mixtas – Entrenamiento del Oído” con Fredy Soto (Chile). Todas las capacitaciones son gratuitas, sólo registrarse mediante el botón. Click Aquí

 

La Ópera Metropolitana de Nueva York presenta la semana de la soprano Renée Fleming con “El caballero de la rosa” (título original: Der Rosenkavalier), obra en tres actos con música del compositor alemán Richard Strauss. Es una ópera distinta a sus anteriores, al estilo de la ópera mozartiana, ligera, humorística y ambientada en la sociedad del siglo XVIII. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

 

Conciertos del Panamá Jazz Festival: 7PM “SOLO PIANO” con Cyrus Chestnut (EEUU) // 8PM Jam Sessions con Mestizzaje (Colombia) • JazzFusa (Panamá) • Jakob Ebers (EEUU) • Naomi Nakanishi (EEUU). Actividades gratuitas, se aceptan donaciones, ingresar mediante el boton. Click Aquí

 

JUEVES 14

Clínicas musicales del programa educativo del Panamá Jazz Festival: 1PM “Una mirada al interior con Trio Gaia” con el Trio Gaia (Estados Unidos) y el Conservatorio de Nueva Inglaterra (Estados Unidos) // 3PM “Compromiso con la Melodía” con José Soto (Costa Rica) // 4PM “Arreglo y Composición Colectiva Remota” con la Orquesta Juventud Esperanza (Costa Rica) y la Fundación Armonía Colectiva (Costa Rica) // 5PM “Procesos Creativos de Composición desde una Perspectiva Femenina” con la Orquesta Juventud Esperanza (Costa Rica) y las Fundación Armonía Colectiva (Costa Rica) // 6:00 PM “Herramientas de Gestión Cultural para Músicos y Emprendedores Culturales” con María Amalia Quesada (Costa Rica) y la Fundación Armonía Colectiva (Costa Rica). Todas las capacitaciones son gratuitas, sólo registrarse mediante el botón. Click Aquí

 

La Ópera Metropolitana de Nueva York presenta la semana de la soprano Renée Fleming con “Armida“, obra dramática en tres actos compuesta por el italiano Gioachino Rossini, basada en escenas del poema épico Jerusalén liberada, donde una hechicera es enviada a detener a los cruzados cristianos pero se enamora del soldado Rinaldo, a quien retiene como prisionero enfermo de amor. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

 

Conciertos del Panamá Jazz Festival: 7PM Paolo Damiani (Italia) // 8PM Jam Sessions con Ralitsa Tcholakova (Canadá) • Carolina Pérez (Panamá) • Daniela Pérez (Panamá) • Danilo Perez (Panamá) • Roman Villanueva (Perú) • Adam Cruz (USA) • Greg Loughman (USA) • Xavier Vogt (USA). Actividades gratuitas, se aceptan donaciones, ingresar mediante el boton. Click Aquí

 

VIERNES 15

Clínicas musicales del programa educativo del Panamá Jazz Festival: 1PM “Música carnática india (Parte: 1)” con Francesca Remigi (Italia) // 3PM “El Músico Saludable: Hábitos y Estrategias” con Graciela Núñez (Panamá) // 5PM “Explorando tu Voz en la Batería” con Jas Kayser (Inglaterra). Todas las capacitaciones son gratuitas, sólo registrarse mediante el botón. Click Aquí

 

El Ministerio de Cultura presenta “Cantadera por Carretera“ con Andrés Pimentel y César Jiménez, en un recorrido musical en camión por el poblado de Ocú. Transmisión en directo por SerTV, canal 11, y redes sociales de MiCulturaPma a las 5PM.

 

La Ópera Metropolitana de Nueva York presenta la semana de la soprano Renée Fleming con “Capriccio“, obra compuesta por el alemán Richard Strauss, drama sobre una condesa dividida entre dos pretendientes: un poeta y un compositor. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

 

Conciertos del Panamá Jazz Festival: 7PM “ALL AS ONE: The Universal Embrace of All Things” con Joe Lovano y Judi Silvano Joe Lovano (EEUU) // 8PM Jam Session con Grupo Triar (Brazil) • Moshe Elmakias (Israel) • Yaaki Levy (Israel) • Simone Apa (Italia) • PJ Andersson (Suecia) • Miranda Agnew (EEUU). Actividades gratuitas, se aceptan donaciones, ingresar mediante el boton. Click Aquí

 

SÁBADO 16

La Organización de Mujeres Indígenas Unidas por la Biodiversidad presentan Teatro Infantil sobre fauna de Panamá en lenguaje guna con subtítulos en español. En directo por Facebook LIVE a las 10AM. Para sintonizar, pulsar el botón. Click Aquí

 

Clínicas musicales del programa educativo del Panamá Jazz Festival: 1PM “Música carnática india” con Francesca Remigi (Italia) // 3PM “El Tambojazz: Historia e Improvisación” con Luis Carlos Pérez (Panamá) // 5PM “Los Tamboritos como Fuentes Históricas” con Marixa Lasso (Panamá). Todas las capacitaciones son gratuitas, sólo registrarse mediante el botón. Click Aquí

 

La Autoridad de Turismo presenta “Detrás de las Mil Polleras”, un homenaje especial al evento que enaltece nuestro traje típico, sobre la confección, historia y simbología de cada pieza que las componen, entrevistas con las artesanas que las diseñan, las arman y las confeccionan, los procesos para la joyería, tembleques y el atavío, todo acompañado de una muestra de destinos históricos y naturales en la región de Azuero. Transmisión por SERTV, canal 11, a las 5PM.

 

La Ópera Metropolitana de Nueva York presenta la semana de la soprano Renée Fleming con “Rodelinda, reina de Lombardía” (título original: Rodelinda, regina de’ Longobardi), obra seria en tres actos con música del compositor alemán Georg Friedrich Händel. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

 

Concierto del Panamá Jazz Festival: 7PM Terri Lyne Carrington con Kris Davis y Val Jeanty (Haití) • Kris Davis (USA) • Terri Lyne Carrington (EEUU). Actividad gratuita, se aceptan donaciones, ingresar mediante el boton. Click Aquí

 

El Ministerio de Cultura invita a la velada musical “Noche de Trovadores”, con los cantantes de la décima típica: Armandito Aizprúa y Ernesto Ojo. En directo por SerTV, canal 11, y redes sociales de MiCulturaPma a las 8pm.

 

DOMINGO 17

Clínicas musicales del programa educativo del Panamá Jazz Festival: 1PM “Música carnática india” con Francesca Remigi (Italia) // 3PM Conversación con Kurt Elling (Estados Unidos) y Danilo Pérez (Panamá) // 5PM “Aproximaciones a las Triadas” con Davide Cerreta (Italia). Todas las capacitaciones son gratuitas, sólo registrarse mediante el botón. Click Aquí

 

La Ópera Metropolitana de Nueva York presenta la semana de la soprano Renée Fleming con “Rusalka“, obra en tres actos con música del austríaco Antonín Dvořák, basada en la mitología eslava, sobre un espíritu del agua que vive en lagos o ríos. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

 

Concierto del Panamá Jazz Festival: 7PM DUO: John Patitucci (Italia) con Rogerio Boccato (Brazil). Actividad gratuita, se aceptan donaciones, ingresar mediante el boton. Click Aquí

 

El Ministerio de Cultura nos invita a disfrutar de “Los monólogos al escabech” una propuesta escénica con temas clásicos, contemporáneos, dramáticos y cómicos presentados por Winnie Sittón. Transmisión en directo por SerTV, canal 11, y redes sociales de MiCulturaPma a las 8PM.

 

Tercera semana

LUNES 18

Clínicas musicales del programa educativo del Panamá Jazz Festival: 1PM “Composición de Canciones – Songwriting” (Parte: 1) con Mar Fayos (España) // 3PM “Importancia del Desarrollo de la Expresión Musical” con Idania Dowman (Panamá) // 4PM “Estimulación Musical Infantil” con Samuel Batista (Panamá) // 5PM “No Hay Razón para No Lanzar tu Música en el 2021” con PJ Andersson (Suecia).Todas las capacitaciones son gratuitas, sólo registrarse mediante el botón. Click Aquí

 

Inicia la exposición virtual “La forma de la luz” de Reynaldo Quijada, artista visual que nos presenta una muestra abstracta de trazos de luz y pintura digital que invita a la imaginación, abierta hasta el martes 16 de febrero en la página web del autor, ingresar a través del botón. Click Aquí

 

El Museo de la Biodiversidad ofrece “Dibujemos aves” taller para personas amantes del arte y naturaleza, con el artista Darién Montañez. Lunes 18 al miércoles 20 por ZOOM de 1PM a 3PM, valor $15. Para inscripciones escribir al correo [email protected]

 

La Ópera Metropolitana de Nueva York presenta la semana de las mujeres icónicas con “Carmen“, obra dramática en cuatro actos con música del francés Georges Bizet, considerada la ópera que alimentó al verismo. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

 

Cine Alternativo PTY presenta el film “El manantial de las colinas” (Francia, 1986) de Claude Berri. Drama de un joven campesino y su avaro vecino. Película ganadora de 4 premios BAFTA. Presentación por ZOOM a las 8pm. Consultar detalles al 6130-3995 o mediante Instagram cinealternativopty.

 

MARTES 19

Nuestra Fundación PIPCultural se complace en anunciar su primer evento 2021: la Muestra Internacional de Clarinete de Panamá, con clases maestras y conferencias ofrecidas por artistas de clase mundial. Cuatro días de programa educativo, hasta el viernes 22. Para mayores detalles pulsar el botón. Click Aquí

En este día, el programa educativo del MICLAP festival presenta a las 9AM el conversatorio “Vandoren Paris” con Pablo Trejo (México / Francia) y a la 1PM una clase maestra con César Palacio (EEUU / Colombia).

 

Clínicas musicales del programa educativo del Panamá Jazz Festival: 1PM “Composición de Canciones – Songwriting” (Parte 2) con Mar Fayos (España) // 3PM “Improvisación de acordes y melodías” con Pritesh Walia (India) // 4PM “Composición Musical y su Lenguaje” con Luis Carlos Pérez (Panamá) // 5PM “Técnicas de vocalización para cantantes-autores” con Brenda Lau (Panamá). Todas las capacitaciones son gratuitas, sólo registrarse mediante el botón. Click Aquí

 

Desde España, la escuela de diseño Mr. Marcel School nos invita a disfrutar dos clases maestras “¿Somos lo que creamos?” con la ilustradora Júlia Solans y “La tipografía” por Pablo Marine de Koln Studio. Una introducción sobre ilustración, humor gráfico, comunicación y el por qué de las tipografías comerciales. Evento online a la 1PM, hora local. Para registrarse pulsar el botón. Click Aquí

 

La Ópera Metropolitana de Nueva York celebra la semana de las mujeres icónicas con “Lucía de Lammermoor“, del compositor italiano Gaetano Donizetti, drama trágico en tres actos en la Escocia en el siglo XVII. Transmisión abierta desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

 

MIÉRCOLES 20

El programa educativo de la Muestra Internacional de Clarinete presenta a las 9AM clase maestra con Luis Vargas (Perú) y a la 1PM el conversatorio “Una mirada al pasado, el clarinete en las épocas clásica y romántica”, con Dominic Giardino (EEUU).

 

Clínicas musicales del programa educativo del Panamá Jazz Festival: 1PM “Decir los nombres mexicanos” con David Carrasco (USA) // 3PM “Composición y Arreglos de Jazz” con Ken Schaphorst (Estados Unidos) // 4PM “Presentación final Programa de créditos universitarios de Berklee” con Lihi Haruvi (Israel) // 5PM “Derechos de Autor y Derechos Conexos en la Música” con Jose Luis Medina (Panamá). Todas las capacitaciones son gratuitas, sólo registrarse mediante el botón. Click Aquí

 

Festival Nacional del Tambor, evento musical y educativo sobre el tamborito, bunde, congo, cumbia y bullarengue, Patrimonio Cultural en cada una de las provincias en Panamá. Evento folklórico a realizarse del miércoles 20 al sábado 23, en directo por ZOOM a las 8PM. Para ingresar a la sala virtual, pulsar el botón. Click Aquí Para ver las demás actividades, sintonizar el canal YouTube de “Ojueee TV” a través del botón. Click Aquí

 

La Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco presenta la charla “Imágenes que son historias” con Juan Pablo Pino, fotógrafo de staff del diario Publimetro en Bogotá. Evento gratiuito por ZOOM a las 6:30PM. Inscripción gratis mediante el botón. Click Aquí

 

Conciertos del Panamá Jazz Festival: 7PM Kurt Elling (EEUU) ganador del GRAMMY, nombrado “el vocalista masculino más destacado de nuestro tiempo” por The New York Times. // 8PM Jam Sessions con Patricia Zárate Pérez (Chile) • George Lernis (Chipre) • Incólume Quartet (Colombia) • Francesca Remigi (Italia) • Carolina Pérez (Panamá) • Danilo Perez (Panamá). Actividades gratuitas, se aceptan donaciones, ingresar mediante el boton. Click Aquí

 

JUEVES 21

El Museo de Arte Contemporáneo nos invita a inaugurar la muestra colectiva “A 2 metros de distancia“, un acercamiento a la creatividad de cinco artistas en tiempos de pandemia y encierro, una exposición sobre sus conocimientos y autoconocimientos a través del arte. Las obras revelan una conciencia visceral de las profundas contradicciones que hoy afrontamos. Todas son el producto de reflexiones y experiencias vividas en esta época de pandemia. Todas se concibieron desde el encierro corporal. Y todas abren caminos de conocimiento y acción. Para ingresar a la expo, sólo pulsar el botón. Click Aquí

 

El programa educativo de la Muestra Internacional de Clarinete presenta a las 9AM el conversatorio taller “Consejos para el raspado de cañas” con César Palacio (EEUU / Colombia), a las 1PM una clase maestra con David Shifrin (EEUU) y a las 4PM el conversatorio “Composición musical” con Polina Nazaykinskaya (Rusia).

 

Clínicas musicales del programa educativo del Panamá Jazz Festival: 1PM “Composición de Canciones – Songwriting” (Parte 3) con Mar Fayos (España) // 3PM “Músicos Panameños y sus Carreras en Panamá / Nueva York” con Enid Lowe, Gene Jefferson, Frank Anderson y Benjamin Lapidus (Estados Unidos) // 5PM “Los Elementos de la Improvisación: Un Viaje de un Acorde” con Anastassiya Petrova (Kazajstán). Todas las capacitaciones son gratuitas, sólo registrarse mediante el botón. Click Aquí

 

Desde México, la comunidad de clases virtuales “Espejo Refleja tu Imagen” nos invita al taller de Arte Terapia con la maestra Eva Carrillo. Jueves 21 por Facebook LIVE a las 5PM, hora local. Click Aquí

 

La escuela Zona Cinco invita a la conferencia “¿Cómo escribir un guion adaptado?” con Armando Russi, docente y director del Programa Alucine de la Universidad Nacional de Colombia. Evento gratiuito por ZOOM a las 6:30PM. Inscripción gratis mediante el botón. Click Aquí

 

Conciertos del Panamá Jazz Festival: 7PM Erika Ender, reconocida compositora y cantante panameña junto al maestro pianista del jazz Danilo Pérez. // 8PM Jam Sessions con Mar Fayos (España) • Elay Kadosh (Israel) • Moshe Elmakias (Israel) • Amman Jazz Group (Jordania) • Confinados Pandémicos (Panamá). Actividades gratuitas, se aceptan donaciones, ingresar mediante el boton. Click Aquí

 

VIERNES 22.

El programa educativo de la Muestra Internacional de Clarinete presenta a las 9AM un clase maestra con Julio Panadero (Colombia) y a las 4PM el concierto de clausura transmitido por Fundación Crescendo.

 

Clínicas musicales del programa educativo del Panamá Jazz Festival: 1PM “Jazz en Tiempos de Crisis” con Patricia Zárate Pérez (Chile) y Danilo Perez (Panamá) // 3PM “Swing Feel, Scat Syllables y Jazz Phrasing” con Malwina Masternak (Polonia) // 5PM Evento especial de Homenaje al Maestro Marden Paniza. Todas las actividades son gratuitas, sólo registrarse mediante el botón. Click Aquí

 

La Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco presenta el taller “Inspiración, procesos creativos y técnicos en la fotografía de moda” con Santiago Quiceno, diseñador visual con publicaciones en revistas como Vogue, Infashion y Novias. Evento gratiuito por ZOOM a las 6:30PM. Inscripción gratis mediante el botón. Click Aquí

 

Conciertos del Panamá Jazz Festival: 7PM El cuarteto de ganadores del GRAMMY: Wayne Shorter (EEUU), Danilo Pérez (Panamá), Brian Blade (EEUU) y John Patitucci (Italia). // 8PM Jam Sessions con Moreira Chonguiça (Mozambique) • Eliécer Izquierdo (Panamá) • La Scéne (Panamá) • Sharon Katz. Actividades gratuitas, se aceptan donaciones, ingresar mediante el boton. Click Aquí

 

El Ministerio de Cultura invita a disfrutar el Concierto Urbano con Yael Danon junto a Vale Guinard, un evento transmitido por SerTV, canal 11, y redes sociales de MiCulturaPma.

 

SÁBADO 23

SALUD: El Movimiento Todo Panamá, la Cámara Panameña De Desarrollo Social y las Fundaciones Ancón y Voluntarios Panamá nos invitan al webinar: “Pregunta y un doctor #TodoPanamá te informa”, con el objetivo de aclarar dudas sobre la enfermedad COVID19. Conferencia en vivo por ZOOM a las 10AM, para ingresar pulsar el botón y utilizar la contraseña 790018 Click Aquí

 

Clase maestra “Golpes Congo y sus Influencias“, en Conmemoración al Inicio del Tiempo de Soto sobre los sucesos del cimarronaje, los ritmos del tambor congo, variables de melodía costeña, la conexión musical en latinoamérica y el tambor, sus materiales y significado. Capacitación online a las 2PM, valor $10. Detalles y reservas al teléfono 63138899.

 

La Ópera Metropolitana de Nueva York presenta la semana de las mujeres icónicas con “Manon” obra en cinco actos y seis escenas con música del compositor francés Jules Massenet, basado en una novela de 1731 durante el reinado de Luis XV. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

 

Concierto del Panamá Jazz Festival: 7PM El grandioso cantautor panameño Rubén Blades, junto a la orquesta “Roberto Delgado Salsa Big Band”. Actividad gratuita, se aceptan donaciones, ingresar mediante el boton. Click Aquí

 

El Ministerio de Cultura invita a la velada musical “Noche de Trovadores”, con los cantantes de la décima típica: Chan García y Jazmín Muñóz desde el valle de Ñurún Comarca. En directo por SerTV, canal 11, y redes sociales de MiCulturaPma a las 8pm.

 

DOMINGO 24

El Ministerio de Cultura presenta un Concierto de Jazz con la Orquesta DeDé, en vivo por SerTV, canal 11, y redes sociales de MiCulturaPma a las 8pm.

Cuarta semana

LUNES 25

El Biomuseo presenta el taller virtual “Experimentos de creatividad” para aprender técnicas y ejercicios de ilustración con la artista y diseñadora gráfica Meera Sachani. Lunes 25 al miércoles 27 por ZOOM de 10AM a 12MD, valor $15. Inscripciones al correo [email protected]

 

Cine Alternativo PTY presenta el film “Mi primera boda” (Argentina, 2011) de Ariel Winograd. Comedia de un nervioso novio el día de su matrimonio. Presentación por ZOOM a las 8pm. Consultar detalles al 6130-3995 o mediante Instagram cinealternativopty.

 

La Ópera Metropolitana de Nueva York presenta la semana de los antihéroes con “Don Giovanni” (título original: Il dissoluto punito, ossia il Don Giovanni) de Wolfgang Amadeus Mozart, un drama jocoso en dos actos que mezcla comedia, melodrama y elementos sobrenaturales. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

 

MARTES 26

Los consejeros vocacionales PROM Counselors nos invitan a la entrevista «Impacto y beneficios en la carrera de Comunicación Social» con Roger Vásquez, fundador de la agencia cultural Punto Bohemio. En vivo por Instagram LIVE a las 7PM. Sintonizar mediante el botón Click Aquí

 

La Ópera Metropolitana de Nueva York presenta la semana de los antihéroes con “El conde Ory” (título original: Le Comte Ory), obra cómica en dos actos con música del compositor italiano Gioachino Rossini y basada en un vodevil del año 1817. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

 

“Tremendas Panamá”, plataforma que conecta, potencia y visibiliza el talento de niñas, adolescentes y jóvenes, presenta entrevista con Mariel González sobre los proyectos de impacto social para la igualdad de género “Mulïer” e “Inspiring Girls Panama” de la Fundación PIPCultural. En directo por Instagram LIVE a las 7PM. Sintonizar pulsando el botón. Click Aquí

 

Desde México, el Instituto CENTRO, de educación superior especializada en la profesionalización de la creatividad, invita al conversatorio “Diseñar Joyería, nuevas posibilidades“. Actividad en directo online a las 7PM. Click Aquí

 

MIÉRCOLES 27

Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto.

Las Naciones Unidas designan este día para conmemorar la liberación por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau en 1945 al final de la Segunda Guerra Mundial, un conflicto que produjo 6 millones de muertes, en su mayoría judíos.

Conversatorio “Fomento de la Memoria y Comprensión del Holocausto” un debate sobre el rol de los museos e instituciones culturales en el rescate de la memoria histórica de la humanidad y la promoción de la dignidad humana, en conmemoración al Día Internacional de las Víctimas del Holocausto. Evento organizado por el Museo del Canal Interoceánico de Panamá y el Museo Estadounidense Conmemorativo del Holocausto (USHMM) con la participación de Hildegard Vásquez, Presidenta del Patronato del Museo del Canal; Lisa Leff, Directora del Centro Jack, Joseph y Morton Mandel de Estudios Avanzados sobre el Holocausto; Gustavo Kraselnik, Rabino de la Congregación Kol Shearith Israel, bajo la moderación de Sabrina Bacal. Actividad en vivo por ZOOM a las 6PM. Registro gratuito mediante el botón. Click Aquí

 

Camerata Panama presenta su 1er Recital Virtual con la soprano panameña Susan Samudio, interpretando obras de los compositores Wolfgang Amadeus Mozart y Giuseppe Verdi. Espectáculo en directo por ZOOM a las 7PM, preventa $5. Se requiere inscripción previa a través del botón. Click Aquí

 

La Ópera Metropolitana de Nueva York presenta la semana de los antihéroes con “Fausto“, obra en cinco actos con música del compositor francés Charles Gounod, basada en el poema épico sobre el filósofo que vende su alma al diablo. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

 

JUEVES 28

Desde España, conversatorio sobre el proyecto “La herida del Arte, la huella de lo etéreo”, sobre la unión de la danza y la fotografía analógica con la coreógrafa Luisa María Arias y el fotógrafo Fernando Marcos. Actividad online a las 2PM, hora local. Inscripción gratuita a través del botón. Click Aquí

 

La Fundación Panameña para la Promoción de las Matemáticas (FUNDAPROMAT) invita a participar en el Webinario “Matemáticas y Poesía”, con Adriana León, Valeria Zúñiga, Paola Serrano y Alejandra Pacheco, quienes conectarán la poesía, el lenguaje del artista, y las matemáticas, el lenguaje de las ciencias. Evento virtual a las 2PM, gratis con inscripción mediante el botón. Click Aquí

 

La Ópera Metropolitana de Nueva York presenta la semana de los antihéroes con “Falstaff“, comedia lírica en tres actos con música del compositor italiano Giuseppe Verdi, basada en Las alegres comadres de Windsor con escenas de Enrique IV, ambas obras de William Shakespeare. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

 

Como parte de su programa “Voces del Arte“, el Ministerio de Cultura invita a la entrevista con Samuel Robles, uno de los ganadores del Concurso Nacional de Composición Musical “Roque Cordero”. Evento a través de Facebook y Youtube MiCulturaPma desde las 7PM.

 

VIERNES 29

Nuestra Fundación PIPCultural y su programa Mulïer invitan a disfrutrar la película “Mustang” (Francia / Turquía / Alemania, 2015) escrita y dirigida por Deniz Gamze Ergüven, un film ambientado en un pueblo turco que muestra la vida de cinco hermanas huérfanas y los desafíos que enfrentan como adolescentes en una sociedad conservadora. Basada en un hecho de la vida real. La película fue nominada al Óscar y ganó los premios Cannes, César y Goya. Un evento para toda la familia, seguido de un conversatorio por ZOOM a las 7PM. Registro gratuito mediante el botón. Click Aquí

.

La Fundación Voluntarios de Panamá, en conjunto con el programa EMPRETEC para el Desarrollo Emprendedor y UNCTAD, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, nos invitan al taller para organizaciones “Características Emprendedoras en Líderes Sociales“. Actividad online de 10AM a 12MD, registro gratuito escribiendo al correo [email protected]

.

El Teatro Nacional nos invita a una visita guiada virtual gratuita, para recorrer, junto al staff del Teatro, por tres de las locaciones de este edificio histórico, compartiendo anécdotas y datos históricos. En directo por Zoom a las 2PM, gratis con reserva previa mediante el botón. Click Aquí

.

La Ópera Metropolitana de Nueva York presenta la semana de los antihéroes con “El holandés errante” (título original: Der fliegende Holländer), obra romántica en tres actos con música y libreto del compositor alemán de Richard Wagner, donde el tema central es la redención a través del amor. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

El Ministerio de Cultura invita a disfrutar el Concierto Urbano con Real Phanton junto a Juan Arrieta, un evento transmitido por SerTV, canal 11, y redes sociales de MiCulturaPma a las 8PM.

.

SÁBADO 30

La plataforma “Memoria Cultural” nos invita a un conversatorio con John Sevigny, fotógrafo de profesión; quien se adentra en lo más profundo, a menudo en mundos oscuros, para traernos fotografías de cosas que sabemos que existen pero que no suelen ser fotografiadas. Con frecuencia, enfocando su lente en América Latina y los Estados Unidos, el fotógrafo nacido en Miami busca imágenes aterradoras, divertidas, edificantes y trágicas, a veces todas al mismo tiempo. En vivo por Zoom a las 6:30PM, inscripción gratis mediante el botón. Click Aquí

 

La Ópera Metropolitana de Nueva York presenta la semana de los antihéroes con “Rigoletto“, obra en tres actos con música del compositor italiano Giuseppe Verdi, basado en la obra teatral El rey se divierte, de Victor Hugo. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

.

El Ministerio de Cultura presenta un especial de música típica con Osvaldo Ayala, Nenito Vargas y además el dúo Kenny y Kiara. Evento a través de SERTV, canal 11, y las redes sociales de MiCulturaPma desde las 8PM.

.

DOMINGO 31

La Ópera Metropolitana de Nueva York presenta la semana de los antihéroes con “Macbeth“, obra en cuatro actos con música del compositor italiano Giuseppe Verdi, basado en la tragedia homónima de William Shakespeare. Transmisión online desde las 6:30pm hasta las 5pm del día siguiente. Para ver la obra usar el botón. Click Aquí

.

El Ministerio de Cultura presenta un recital acústico de guitarra flamenca con Ángel Ruíz desde Teatro Amador. Transmisión por SERTV, canal 11, y las redes sociales de MiCulturaPma desde las 8PM.

 


EN CURSO

Ultimos días para aplicar a las Becas de residencias artísticas y de investigación para la Real Academia de España en Roma (RAER) para artistas de toda latinoamérica, sin límite de edad. El Programa ROMAIB del Ministerio de Asuntos Exteriores de España y a Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo está dirigido a múltiples áreas de conocimiento en el campo de las humanidades: artes visuales, artes aplicadas, artes escénicas, literatura, cine, música, arquitectura, conservación y restauración de bienes culturales, archivística, biblioteconomía y documentación, estudios académicos, museología, comisariado y mediación artística y gastronomía. Aplicaciones abiertas hasta el 1 de febrero pulsando el botón. Click Aquí

 

El reconocido festival online de cine, “My French Film Festival” presenta su onceava edición para descubrir la nueva generación del cine francés con 33 películas en cartelera hasta el lunes 15 de febrero. Disponible gratis para latinoamérica, ingresar mediante el botón. Click Aquí

 

El Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS) presenta los resultados de su reciente estudio “Impacto del coronavirus sobre la conducta y la opinión pública” en relación a los principales problemas del país, la valoración de actores sociales, la economía personal y del país, los cuidados y solidaridad, la cuarentena y vacunas, soluciones y democracia. Para leerlo pulsar el botón. Click Aquí

 

Este año, el Panamá Jazz Festival se celebra por primera vez en modo totalmente virtual. La revista “Panorama de las Américas” saluda al encuentro con una lista de reproducción que agrupa 15 canciones de algunos de los artistas invitados. Para escuchar pulsar el botón. Click Aquí

 

Desde Chile, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos presenta el documental “Cien años de cine chileno” (2020) de Leopoldo Correa Poblete, sobre la obra y trayectoria de su padre y cineasta Hernán Correa Rodríguez, precursor de la llamada “nueva era del cine Chileno”. Sintonizar la obra a través de YouTube pulsando el botón. Click Aquí

 

Estudiantes del Programa Enlaces dedican la pieza de vídeo danza “ENCUENTROS” a los millones de niñas y niños lejos de sus hogares por motivo de guerra, persecución o intolerancia. Ver en el canal YouTube de la Fundación Espacio Creativo, ingresar mediante el botón. Click Aquí
Dichos estudiantes, en el marco del Día de los Derechos Humanos, abrieron un espacio de conversación con jóvenes refugiados en nuestro país, quienes se unen para contarnos sus historias a través del arte y la cultura. Escucha el Podcast “Encuentros” pulsando el botón. Click Aquí

 

La Fundación Mozart 250 anuncia vacante para asistente de director musical en los montajes 2021 de la Camerata Panamá y la Orquesta Filarmónica. Las personas que apliquen deberán ser estudiantes avanzados de algún instrumento orquestal, saber leer en todas las claves y tener experiencia mínimo 2 años con conocimientos básicos de armonía y piano. Enviar hoja de vida y evidencias al correo [email protected] hasta el 31 de enero.

 

La plataforma teatral Proyecto Actinio anuncia sus cursos de verano 2021 sobre actuación básica y avanzada, clown, oratoria y hablar en público con una duración de cinco semanas, del lunes 11 de enero al viernes 12 de febrero. Ver más información a través del botón. Click Aquí

 

La librería de literatura panameña, “La Casa del Escritor“, ubicada en calle 3a. San Felipe junto al Arco Chato, informa apertura de lunes a viernes en horario de 8AM a 4PM. Venta de obras sólo disponible en efectivo. Teléfono 519-9976. Para ver catálogo, pulsar el botón. Click Aquí

 

Les invitamos a leer el artículo acerca de Daniela Vega, actriz trans-género del film “Una mujer fantástica” (Chile, 2017) publicado por revista “Panorama de las Américas”, escrito por Winnie Sittón. Un acercamiento a su génesis como actriz, los galardones de la película, las experiencias con Netflix, la revista TIME, su reciente libro autobiográfico, proyectos futuros y del por qué, para ella, el arte es político. Click Aquí

 

Desde México, Teatro UNAM presenta “La última función“, ensayo audiovisual que nos habla directamente del dolor por el arte escénico, las vicisitudes del confinamiento y la necesidad del reencuentro. Ver la obra pulsando el botón. Click Aquí

 

La casa Christian Dior cumplió 70 años en el arte de alta costura, celebrando sus logros realizando la exposición “Designer of Dreams”, una excelsa retrospectiva sobre el genio que revolucionó la moda de la posguerra. La muestra fue una obra itinerante que recorrió París, Londres y Shanghái. Leer el artículo pulsando el botón Click Aquí Christian Dior revolucionó la moda del siglo pasado, infundió extravagancia en los vestidos demasiado convencionales de las mujeres de los años 50 y emprendió una gran empresa donde la moda se encontraba con el arte. Para ver el vídeo reportaje en inglés sobre la expo en Shanghái (disponible con subtítulos en español), ingresar a través del botón Click Aquí

 

La plataforma Memoria Cultural abre la convocatoria “Bomba Creativa: felices fiestas en casa” para la creación de proyectos donde artistas en diversos géneros y expresiones del arte puedan exponerse. Fecha límite: jueves 7 de enero. Registro gratuito mediante el botón. Click Aquí

 

El Museo de Arte Contemporáneo lanza un innovador recorrido virtual de su expo “Referencias Cruzadas” con visualización 3D en 360º junto a comentarios de obras y videos de cada núcleo temático con los curadores de la muestra. Visítala pulsando el botón. Click Aquí

 

Desde Colombia nos llega “Crea Talento: Kriol Myuusik“, una compilación de 50 artistas musicales del Archipiélago caribeño de San Andrés y Providencia. El colectivo reúne una gran variedad de voces, ritmos y géneros, que van desde el reggae, hasta el pop, pasando por el calypso, mentó, kompa, sonidos urbanos como el mode up y mucho más en un playlist de tres horas. Disponible en plataformas digitales. Les invitamos a disfrutar la música pulsando el botón. Click Aquí

 

La Ciudad del Saber ha publicado su revista “Sapiens“, edición N°. 3, donde se compila un recuento de cómo se ha confrontado la crisis sanitaria desde las ciencias, la tecnología, la cultura, la formación, la innovación y la cooperación internacional. Disponible para lectura pulsando el botón. Click Aquí

 

La artista multidisciplinaria Isabel De Obaldía presenta “Figuras de barro y cal cubren el mal“, exposición online de esculturas a mano, disponible a través del botón. Click Aquí

 

La Galería Allegro nos invita a la exposición “Memorias a mi madre” del artista guna Kansuet, una celebración de los recuerdos maternos y el sentimiento inquebrantable entre madre e hijo. Disponible online hasta el martes 5 de enero, para ver la exposición pulsar el botón. Click Aquí

 

La productora audiovisual VIZUS Entertainment estrenó la mini serie online “DREAM” compuesta por siete episodios donde los sueños trascenderán los límites del tiempo y el espacio. Sintonizar la temporada en su canal YouTube, mediante el botón. Click Aquí

 

El Instituto Smithsonian estrenó “At the Edge of Light” cortometraje de trece minutos sobre científicos marinos en arrecifes profundos e inexplorados de una deshabitada isla del Caribe, que podría contener las respuestas a muchas preguntas de la ciencia. Disfrútalo pulsando el botón. Click Aquí

 

Agua es vida” es el tema de la convocatoria fotográfica para la cuarta edición de Panamá Instantánea, programa de nuestra Fundación PIPCultural. Inscripciones gratis a través del botón. Click Aquí

 

Apoyemos la campaña #RecuperaPanamá en beneficio al Fondo de Apoyo y Recuperación Comunitaria 2020. Las donaciones recibidas serán destinadas a iniciativas de emergencia realizadas por 28 organizaciones sin fines de lucro y fundaciones. Se puede cooperar comprando la camiseta oficial o mediante aporte económico en: www.RecuperaPanama.org

Entradas Recientes

Verano Cultural “ExpresArte” en la Ciudad de las Artes

El Panamá Jazz Festival celebra 22 años

“El Cascanueces” deslumbra a más de tres mil personas

Próximos Eventos
Síguenos