Consumo Responsable en el 2020.

Consumo Responsable en el 2020

Por: Natalie Sampson

Aunque sólo han pasado unos cuantos meses en un corto periodo de tiempo, el 2020 nos ha dejado ya muchas enseñanzas. Nos ha hecho cuestionarnos sobre el estilo de vida que llevamos, nuestros hábitos de consumo y más. Muchos hemos pasado de tener una agenda llena, a poder tener momentos de introspección en los cuales empezamos a cuestionar qué cosas nos hacen bien y cuáles otras nos gustaría cambiar. Dentro de ellas están nuestros hábitos de consumo.

Hace 7 años inició el movimiento “Fashion Revolution”. Debido a los sucesos del 24 de abril en Bangladesh, una llama se prendió. Los consumidores empezaron a notar el impacto que tienen sus compras y el poder de las mismas como consumidores. El impacto potencial  que varias personas dejen de comprar un producto es enorme, no sólo económicamente sino también ambientalmente. Todo se centra en la fuerza que tienen nuestras decisiones de consumo. 

Ahora, ¿Cómo podemos practicar consumo responsable en el 2020 en Panamá?

  • Opta por planificar tus compras y dejar atrás las compras compulsivas

El comprar compulsivamente es uno de los problemas más grandes que tenemos actualmente. Las tarjetas de crédito han hecho que dejemos de percibir la realidad del dinero que gastamos. En consecuencia, cada vez que surge algún evento nuevo o vemos algo que nos gusta, corremos a comprarlo. Tenemos que empezar a ver cada una de nuestras compras como una inversión. Para lograr esto es indispensable planificarlas y comprar artículos porque los necesitamos y no sólo porque nos gustan. La clave está en comprar prendas que nos sirvan en más de una ocasión y que combinen con el resto de nuestro closet.

  • Re-Amar nuestras piezas

Esto se puede dar de dos formas, una de ellas siento el darle una nueva vida a alguna prenda de nuestro closet, por ejemplo, convertir unos jeans en un short. Otra forma de reamar es realizar compras de segunda. Todavía existe un gran estigma contra este tipo de compras en Panamá, pero se pueden conseguir cosas fabulosas si sabemos dónde buscar. Hay distintas boutiques en la ciudad que se enfocan en recibir piezas de segunda mano que están en excelentes condiciones. Puedes encontrar piezas únicas, tanto para hombres como para mujeres. El reamar ayuda que la ropa siga su ciclo de vida y no sea desechada antes de tiempo.

  • Comprar marcas que se enfoquen en crear piezas responsablemente

Tanto en internet como en nuestro país puedes encontrar marcas que se enfocan en garantizarle buenas condiciones laborales a sus trabajadores al igual que buscan telas que no le “quiten” al ambiente en su proceso de fabricación. Para conocer sobre ellas puedes realizar una búsqueda en internet y la gran mayoría de las marcas ya cuentan con módulos de transparencia, donde puedes aprender sobre el proceso de fabricación de sus piezas.

  • Invertir en Moda Local

Recuerden que nuestras compras son una inversión así que, ¿Por qué no invertir en el producto nacional? Al invertir en producto nacional estarás comprando piezas realizadas por diseñadores locales en sus talleres, que probablemente fueron hechas por ellos mismos o con la ayuda de sus colaboradores. Conseguirás algo diferente y probablemente único. Lo más importante para poder realizar un consumo responsable es preguntarte si existe una verdadera necesidad de compra. ¿En realidad necesitas ese artículo nuevo? En caso tal que la respuesta sea positiva, pregúntate: ¿Quién hizo mi ropa?

___________________________________________________________________

Escrito por la Fashion Blogger – Natalie Sampson

REDES SOCIALES:

Entradas Recientes

El Museo del Canal presenta “Vox Populi”

Verano Cultural “ExpresArte” en la Ciudad de las Artes

El Panamá Jazz Festival celebra 22 años

Próximos Eventos
Síguenos